
Las newsletters han resurgido en los últimos años a pesar de que es un formato que existe prácticamente desde los inicios de Internet. Sin embargo, este tipo de emails se ha sumado al hábito de lectura de muchas personas.
Después de publicar el Estudio de Newsletters en el que analizo la perspectiva de los creadores de newsletters ahora es el turno de ver la otra cara de este ecosistema: los lectores de newsletters.
Me he propuesto conocer cómo es el perfil de una persona que las lee habitualmente, qué preferencias tiene en el consumo de este formato y otros datos con los que elaborar un marco sobre el consumo de este tipo de email.
¿Por qué un estudio de este tipo?
Básicamente por varias razones:
- Es mi especialidad profesional (ayudo a emprendedores y marcas a crear y mejorar sus newsletters)
- Como «newslettera» me interesa conocer cómo es la experiencia de lectura de las personas que reciben newsletters
- Para compartirlo con otras personas que tienen newsletters o les entusiasma el formato
- Porque no he encontrado ningún análisis similar en castellano
- Y… bueno, porque me enredo yo sola a hacer cosas 😂
¿Qué vas a encontrar en este Estudio sobre el hábito de lectura de newsletters?
Principalmente accederás a datos sobre el volumen de newsletters que se reciben, cuántas se leen, tiempo de lectura, razones por las que se suscriben, lugar que ocupa como fuente de información, tipología de newsletters que gustan más o aceptación de leer publicidad en ellas. Entre otras cuestiones.
🙏 Aprovecho para agradecer a Ismael Nafría, Noemí Carro, Patricio Contreras y Máximo Honos por su ayuda en el planteamiento de la encuesta.
Lo mejor es que deje ya esta intro y vayamos a los gráficos, que por eso estás aquí.
[TL;DR] El estudio tiene datos muy interesantes, pero si no tienes mucho tiempo… aquí te dejo algunas conclusiones:
🔸 La gente lee menos newsletters de las que recibe
🔸 Los principales motivos de suscripción es por informarse y por aprender
🔸 Las newsletters NO son la primera fuente de información en la dieta de actualidad de los encuestados. Son los medios especializados, ni siquiera los medios digitales generalistas
🔸 Un 74% de los encuestados utilizan su correo electrónico principal para suscribirse a newsletters
🔸 Tan solo un 28% utiliza filtros para etiquetarlas en su bandeja de entrada
🔸 Un 84% dedica menos de 10 minutos al día en leer newsletters
🔸 A un 61% de los encuestados les importa el diseño y la estructura del contenido
🔸 Un 34% no lee los patrocinios y un 48% depende del tema
🔸 Un 21% no está dispuesto a pagar por leer newsletters y un 42% lo haría si le interesa mucho el tema
🔸 Un 77% lee las newsletters en la aplicación de correo electrónico del smartphone y solo un 7% lo hace desde una app exclusiva para leer newsletters
Base del Estudio
Para realizar dicho estudio compartí una encuesta en abril de 2023 con una serie de preguntas relacionadas con el tema a analizar. Dicha encuesta estuvo abierta aproximadamente un mes y se recogieron un total de 734 respuestas.
– Número de respuestas: 734
– Periodo en el que estuvo abierta la encuesta: del 20 de marzo del 2023 hasta el 17 de abril de 2023
– Difusión: la URL de la encuesta se compartió a través de mi lista de email y mis redes sociales. Mucha gente se hico eco y también la compartió por sus canales
Vamos a conocer el perfil de los encuestados.
Perfil demográfico de los participantes
Como ves en el siguiente gráfico la gran mayoría de los encuestados se encuentran entre la franja de edad de 21 y 60 años.

El país de residencia de los participantes es mayoritariamente España seguido en un porcentaje muy pequeño de algunos países de América Latina, Europa y E.E.U.U.

Una vez conocido el perfil demográfico, coge palomitas que ahora viene lo bueno 🍿
¿Cuántas newsletters reciben cada semana? Y… ¿cuántas leen?
Está bastante repartido el número de newsletters a las que están suscritas los participantes. Sin embargo, un 38% recibe entre 5 y 10 newsletter a la semana seguidos de un 26% que recibe entre 10 y 20.
Tan solo un 14% recibe menos de 5 newsletters a la semana.
Ahora bien, ¿se leen todas las newsletters que se reciben?
Ni mucho menos. En el siguiente gráfico notarás en azul cómo varía dicho porcentaje y se incrementa conforme el número es más bajo.
En resumen, se leen menos newsletters de las que se reciben cuando dicho número es superior a 5 a la semana.

Más adelante veremos el tiempo dedicado a la lectura.
¿En qué idioma están escritas?
Todos los encuestados leen newsletters en castellano pero poco más de la mitad también las lee en inglés y tan solo un 7% en catalán.

¿Por qué la gente se suscribe a newsletters?
Entre las razones por las que la gente se apunta a newsletters encontramos dos grandes motivos:
- Para aprender (83%)
- Para informarse (80%)
Le siguen otras razones como:
- Para mejorar en algún aspecto (49%)
- Para entretenerse (40%)
- Por trabajo (36%)

La gente se suscribe principalmente a newsletters por aprender e informarse
¿Qué lugar ocupan las newsletters en tus fuentes de información?
Aquí se preguntaba si la gente se informaba como primer canal a través de newsletters o tienen otras fuentes.
✉️ Principal fuente de información: 34%
💻 Se informan antes por otros sitios: 66%
- Medios especializados: 61%
- Redes sociales: 58%
- Medios digitales generalistas: 47%
- Youtube: 34%
¿Desde dónde lees las newsletters?
Muy interesante cómo el smartphone encabeza el dispositivo donde más se leen newsletters seguido del navegador web.
Tal solo el 7% usa una aplicación exclusiva destinada a la lectura de newsletters.

Otras aplicaciones mencionadas: Substack, Telegram, LinkedIn, Omnivore, Readwise, Yakread, Reeder 5
¿Te suscribes con tu email principal?
Un 74% de los encuestados sí que utilizan su correo electrónico principal para suscribirse a newsletters frente al 26% que se crea un correo específico para recibirlas.
¿Utilizas filtros en tu cliente de correo para etiquetar las newsletters?
Sí: 28%
No: 72%
¿Te están resultando interesantes los datos?
Ayúdame a llegar a más gente compartiéndolo 🙏
📢 Compartir en Twitter 📢 Compartir en LinkedIn
¿Qué tipo de newsletter te gusta más?
Existen diferentes tipos de newsletters en base al contenido y la estructura que presenten. Un 13% indica que no tiene preferencia sobre la tipología y el resto está repartido:
👉 Newsletters sobre noticias / novedades de un tema: 58%
👉 Listado de recursos / herramientas: 54%
👉 Newsletters que cuentan historias: 43%
👉 Texto extenso dedicado a un tema: 32%
👉 Historias personales: 23%
👉 No tengo preferencia: 13%
Preferencia por el diseño de las newsletters
Mucho se habla de que lo verdaderamente importante es el contenido. Ahí no tengo nada que discutir. Si bien, ¿hasta qué punto el diseño importa a los suscriptores? Los encuestados responden lo siguiente:

Tiempo que te gustaría dedicar a leer newsletters vs. el que se dedica en realidad
También quería conocer cuál es el tiempo empleado cada día en leer este tipo de email.
Menos de 10 minutos al día es el tiempo ideal y el real de la gran mayoría de encuestados.
Solo un 4% dedica más de 10 min. y un 12% responde que lo que sea necesario.

Si tardas menos de 5 minutos en leer las newsletters, ¿cuál es el motivo?
Quise saber cuál era el motivo por el que dedicaban menos de 5 min. Si era porque en realidad escaneaba el contenido y lo hacía de forma superficial, si era porque eran raudos lectores o porque en verdad el contenido no da para más.
Aquí los resultados muy repartidos:

¿Lees los patrocinios que aparecen en las newsletters?
Una de las principales vía de monetización de muchas newsletters son los patrocinios. Sin embargo, ¿se leen?
Pues, oh, sorpresa, casi la mitad ha respondido que depende del tema, un 18 % sí los lee y atención porque un 34% no lo hace.

¿Cuánto te molesta que una newsletter incluya publicidad o patrocinios?
Ahora bien, ¿le fastidia a la gente que las newsletters incluyan patrocinios? Pues a la gran mayoría no le molesta y si es relevante no tiene problema. Sin embargo, un 12% sí reconoce que le molesta un poco y tan solo un 1% es un motivo por el que se desuscriben.

¿Cuánto te molesta que una newsletter ofrezca servicios o productos de pago?
¿Y respecto a publicitar servicios o productos de pago? Pues las cifras no varían mucho.
Al final, da igual que sea patrocinio de tercero o sea un mensaje de autopromoción, la mayoría lo tolera y a un porcentaje pequeño le molesta o incluso se desuscribe.

¿Estás dispuesto/a a pagar por suscribirte a newsletters?
Las newsletters de pago están cogiendo fuerza en el mercado hispano. Ya vimos en el Estudio de Newsletters que cada vez más creadores de contenidos apuestan por esta vía para monetizar su trabajo.
Sin embargo, ¿está la audiencia preparada para pagar por contenidos en formato email?
Un 42% lo haría si le interesara mucho pero tan solo el 22% lo hace actualmente y un 21% no está preparado aún.
Muy interesante ese 28% de participantes que pagaría por apoyar al creador.

Y hasta aquí el análisis de este primer estudio sobre el hábito de lectura de newsletters.
Aprovecho para agradecerte tu participación y/o lectura. Espero que te haya resultado interesante. Si ha sido así no te olvides de ¡compartirlo!
¿Te apetece apoyar el tiempo que he dedicado a este estudio?
Este estudio ha sido realizada con la motivación de aportar al ecosistema y las partes que formamos de él. No obstante hay personas que quieren apoyar mi trabajo con una donación. Si te ha resultado lo bastante interesante como para hacerlo, puedes invitarme a un café virtual 👇
¡Nos vemos en el inbox!
La ficha técnica de la encuesta?
Hola, ¿a qué te refieres exactamente?
Realicé la encuesta (que ya está cerrada) con las preguntas que se responden en el artículo.
Buenas, Chus! Creo que se refiere a responder esto:
– Número de entrevistados
– Rango edades
– Ámbito geográfico
– Número de días que estuvo abierta la encuesta
– Metodología
Algunos datos ya los comentas 🙂 Muy top este estudio!
Hola, Janira
Me alegro mucho que te haya resultado interesante el estudio.
Voy a completar los datos esos.
¡Gracias!
Genial el estudio y los datos. ¡Gran trabajo Chus!
Nos ayuda mucho a mejorar nuestras newsletters.
¡Fuerte abrazo!
Gracias, Borja
Sí, esa es la idea. Aportar mi granito de arena en base a cómo lee la gente el email. Ojalá hubiera conseguido muchas más respuestas, pero bueno, nos hacemos una idea.
Gracias por echarle un ojo.
¡Un abrazo!
¡Muy bueno Chus! Ya estoy pensando en los próximos cambios de mi newsletter. ¡Gracias!
Gracias a ti por leerlo y pasarte a comentar. Bueno, y por el cafecito 🙂
muy interesante el estudio, Gracias por compartirlo Chus!
A ti por leerlo y comentar 🙂
Qué bueno, Chus! Y qué útil para definir estrategia y tomar decisiones con la newsletter… Muchas gracias!
Me alegro que te haya resultado interesante, Framis 🙂
Ya veo que estás a tope con tu newsletter. ¡Muy orgullosa!
Muchas gracias Chus, interesantísimo, lo voy a compartir en la newsletter de hoy 😀
¡Gracias a ti, Ron!
Muy interesante, Chus, ¡gracias!
🥰
Muy TOP el estudio.
Muchas gracias, Chus!!!
Gracias por leerlo y pasarte a comentar 🙂
Corro a compartirlo. Está genial Chus. Y gracias por el trabajazo que lleva hacerlo.
Y comparto totalmente la primera conclusión «La gente lee menos newsletters de las que recibe».
Pero es que no nos da la vida 😉
Manolo Rodríguez
Hola, Manolo
Totalmente. Yo soy la primera que caigo en apuntarme a muuuchas y luego no me da la vida (bueno, en mi caso es trabajo, pero es la sensación que noto con mucha gente)
Hay que seleccionar muy bien las fuentes para no saturarnos.
¡Un abrazo!