En este episodio hablaremos mucho de accesibilidad para una newsletter. Tengo el placer de charlar con Salva Doménech de la SalvaLetter. Nos abre los ojos para compartir las limitaciones que tiene él mismo para hacer su newsletter y aún así no le frena para hacerla cada domingo. También nos da algunos consejos para hacer nuestras newsletters más accesibles para que las puedan leer todas las personas.
Disponible en:
Algunas notas de la entrevista:
- Es formador en tecnología para personas ciegas y está muy especializado en el tercer sector.
- Se creó su newsletter para «jugar con ella», experimentar con el formato e ir trabajando su marca personal
- Hablamos del sistema que utiliza para crear su newsletter: Google Groups y Google Forms. Él dice que es un poco espartano pero es la única forma que tiene debido a su incapacidad visual.
Las plataformas de email marketing no cuentan con el sistema que necesitamos las personas ciegas para navegar por una web
Salva Doménech
- Esas plataformas lo hacen fácil y muy visual pero se olvidan de las personas que no ven impidiéndoles poder crear sus newsletters
- Google Groups y las listas de correo tipo foro se siguen usando en el ámbito de las personas ciegas
- Con ese sistema no tiene ni métricas ni puede recibir respuestas. No le permite saber si hay alguien ahí detrás.
- Nos cuenta cómo leen en digital las personas invidentes
- Hablamos de algunos aspectos para accesibilidad en una newsletter:
- Hay que poner los enlaces etiquetados o con texto descriptivo para que contextualice
- Los emojis sí los leen pero los gifs y stickers no
- Importante colocar encabezados para facilitar la «lectura en diagonal»
- En cuanto a imágenes, es imprescindible rellenar el texto alt. Lo ideal es rellenarlo con un texto para describir la imagen.
- 👉 En esta Chusletter hablé algo más de accesibilidad y comenté algunas herramientas interesantes
Aquí puedes acceder a los estándares de W3C que menciona Salva
El domingo parece «el día de la newsletter»
Salva Doménech
- Nos da su opinión sobre las aplicaciones que leen el texto de las newsletters (aquí también te hablé de ellas)
- Comparte su método y flujo de trabajo para crear la newsletter
- ¿Cómo ha conseguido esos primeros suscriptores y qué planes tiene para aumentar su lista?
- Al final de cada email indica que ofrece sus servicios de tifloconsultoría aunque tiene que afinar un poco más su público objetivo ya que ellos no son posibles clientes.
En este episodio de Creando Newsletters te cuento las bases y los primeros pasos que debes dar para plantear bien tu newsletter. Ah, y te regalo un checklist 🎁
Sus newsletters recomendadas:
👉 La Bonilista de David Bonilla al que entrevisté aquí
👉 La de Xataka que escribe Javi Pastor
👉 Al día de Juanlu Sánchez y al que entrevisté aquí