Eva Sanagustín se dedica a escribir, organizar y curar contenidos para empresas. Desde hace 10 años tiene una newsletter de curación que se llama Content News y desde hace unos meses una de pago: Musa Leaks
Empezó su newsletter para hablar de contenidos porque por entonces no había tantos medios que hablaran del marketing de contenidos como tal y se ha convertido en una pieza imprescindible de su estrategia de contenidos y la de sus clientes.
De estos dos boletines, su evolución y su visión sobre este formato hablamos en detalle en esta charla.
¡Espero que la disfrutes!
Disponible en:
Puntos que tratamos en la entrevista:
- Comenzó como una lista de distribución automatizada
- La evolución de su newsletter tanto en forma de generarla como en contenidos: de distribución a curación pasando por generación de contenido propio
- La importancia de ofrecer la opinión y contextualizar cada enlace en una newsletter curada
- Tiempo semanal dedicado a leer artículos y a escribir la newsletter
- Proceso para construir una newsletter de curación de contenidos: recopilación, filtración y selección
- Su opinión sobre compartir contenidos en inglés en una newsletter en castellano. Pista: le sirve para filtrar al suscriptor
Yo trato de poner contenidos que no sean refritos, que no sean más de lo mismo.
Eva Sanagustín
- Sobre las quejas de los suscriptores
- La medición del contenido que ofrecer a los lectores
- Sobre las introducciones personales de las newsletters
- Esto es algo muy personal. Máximo Gavete ya nos contó que él sí valora mucho esto.
- ¿Hacer vacaciones de newsletter en verano? Ella sigue una estrategia con la que se siente muy cómoda que es republicar contenidos evergreen.
- Qué métrica no pierde de vista: CTOR y bajas
- Lo ha confesado: vigila las personas que se dan de baja y desde cuándo son suscriptores
- Su experiencia y opinión sobre ofrecer ebooks a cambio de conseguir suscriptores
- Cómo etiqueta a los suscriptores en MailChimp, aunque lo hace manual le sirve para segmentar
- Hace limpieza de suscriptores desde el RGPD, lo tiene automatizado y ¡es diario!
La newsletter la considero un segundo blog
Eva Sanagustín
- Su modelo de negocio: venta de servicios, afiliación e infoproductos
- Su visión sobre los patrocinios de newsletters
- Cómo monetiza todo el contenido que tiene publicado a través de libros y Gumroad
- Por qué y cuándo se decidió a sacar una segunda newsletter y que fuera de pago
- Su newsletter semanal en la que comparte ideas para inspirarse se llama Musa Leaks
- Hacer una newsletter de pago, implica un follón importante
- Se decantó por Gumroad para evitar generar una factura por cada pago que recibe
La gente no quiere pagar. El valor de las cosas no es percibido.
Eva Sanagustín
- A la gente le cuesta pagar por ahorrar tiempo y mejorar sus contenidos
- Dar el paso de crear contenido a venderse
- Utiliza Stoopinbox (te hablé de esta herramienta aquí) para leer newsletter y sacarlas de su bandeja de entrada porque consume muchas
- Hay boom de newsletter pero aun así se las recomienda a sus clientes
Sus newsletters imprescindibles:
👉 Kloshletter (aquí puedes escuchar la entrevista con su creadora)
👉 The steal club de Álex Llull
👉 Austin Kleon
¡Gracias Chus por la oportunidad de dar a conocer mis newsletters!
Faltaría más 🙂
¿Puedes escribir aquí los sitios que ella usa para buscar contenidos? Mencionó como tres pero el sonido defectuoso de ella no me permite entender para buscarlos.
Gracias anticipadas. 🙏🏽
Hola, Andrés
creo que mencionó estas:
– Toggl para monitorizar el tiempo que dedica a crear la newsletter
– Feedly y Refind para leer todas las noticias
– Trello para guardar los artículos interesantes
¡Un saludo!
Mil gracias por responder y por tu magnífico pódcast. 🙏🏽
¡No hay de qué! Gracias a ti 🙂