Hoy tengo el gustazo de charlar con Iván Leal de la newsletter (o gaceta) Superfluor. Una publicación quincenal que nos ayuda a encontrar inspiración y estimular el pensamiento para evolucionar como personas y como profesionales.
Iván es de esas personas que da gusto escuchar porque generan una serie de conexiones en nuestras cabezas muy interesantes.
Seguro que te llevas muchos aprendizajes de esta entrevista 🙂
Disponible en:
Algunas notas de la entrevista:
- Su trayectoria profesional y cómo llegó a crear su estudio Tuelfworks
- Por qué creó Superfluor y por qué lo denomina Gaceta
- Hablamos del propósito que tiene con su newsletter. Puedes leerlo aquí.
La intención de Superfluor es aprender un poco de todo y saber mucho de algo
Iván Leal
- Nos cuenta la estructura de su newsletter y cómo conecta diferentes ideas para transmitir inquietudes que tiene tanto en la parte profesional como personal
- Es una newsletter que requieres estar en modo leer Superfluor para consumirla y sacarle partido a esas palabras
- ¿Es mejor ser generalista o de nicho?
- Comentamos el uso que da a los caracteres y símbolos como ❥ §. Es una forma de destacar en la bandeja de entrada. De hecho le da una identidad para “serializar” su gaceta.
- Se inspiró mucho en Honos de Máximo Gavete como un referente. Aquí entrevisté a Máximo y te aviso que te va a encantar.
- Comparte cómo usa Notion para aglutinar y sistematizar todos los enlaces interesantes que se encuentra. También cómo y por qué usa Obsidian para interconectar ideas.
- Si quieres profundizar más en este tema, te recomiendo escuchar la entrevista a Elena Madrigal
- Es muy interesante la identidad que le da la imagen de portada que edita y destaca ciertos elementos en relación al tema sobre el que reflexiona
- Cuenta cómo está experimentando para introducir imágenes o vídeos entre el texto para darle el ritmo correcto a la lectura
Yo me identifico con Superfluor pero no con Substack
Iván Leal
- Lo interesante del mundo newsletter es las preguntas que todos los editores se están haciendo sobre procesos, estructuras, propósitos…
- Cómo genera (o intenta) conversación en torno a una newsletter y cómo se puede convertir en parte de la newsletter y nutrirse de otras reflexiones
- Estamos constantemente reflexionando en torno a “qué es una newsletter” y qué elementos son naturales del propio formato
- ¿Cómo se puede transmitir una voz propia en una newsletter? Cómo diferenciarse de otros?
Es muy difícil adoptar un estilo si el valor o la intención de lo que se está contando no lo respalda
- La perspectiva que le das a lo que quieres contar es lo que te diferencia y muestra la pasión que tengas sobre el tema que quieras tratar
- El factor sorpresa en una newsletter es interesante para trabajarlo y agitar al lector
- Nos comparte cuál es su proceso para generar los temas que vuelca en su newsletter
- Suele montar las historias con la herramienta Typefully para luego pasarlas a la newsletter. También está probando a publicar de forma simultánea los hilos en Twitter y la propia newsletter.
- Lanza un saludo muy fuerte a todos los newsletteros que publican todas las semanas
- Pregunta que lanza al siguiente invitado: ¿cuál es la huella que te gustaría dejar en quién te lee? La huella que él quiere dejar es generar curiosidad.
- ¿Le obsesionan las métricas? No mucho pero por si acaso se ha desactivado la notificación de baja de suscriptores
- ¿Cómo hace la difusión de su newsletter? Es interesante porque tiene un hilo en Twitter donde va publicando todas las publicaciones.
- Hablamos del sistema de monetización que tiene con la newsletter. Usa Ko-fi pero por principios seguramente lo quite y se mueva a Patreon u otra plataforma que sea más de apoyo. No descarta patrocinios pero de momento no se ha presentado la posiblidad.
- ¿Ha conseguido clientes gracias a la newsletter? Vender sin vender se pasa por alto pero es monetización.
Sus newsletters recomendadas:
👉 Honos de Máximo Gavete
👉 Lorem de Iago Berro
👉 Libra de Pau Aguilar
👉 Flecha de Carmen Pacheco
👉 MakinProcess de Elena Madrigal
👉 EcommPills de Jaime Mesa
👉 Monday Musings de David Perell
👉 White Noise
👉 Rodobo de Juan Rodríguez
👉 El botafumeiro de Ángel Longueira
👉 Vereda de Ester Serraz