Karla Reyes creó en 2019 su newsletter, The Blank Letter. Una selección curada de noticias y proyectos que te inspiran para construir el estilo de vida de tus sueños.
Además, Karla es mi primera invitada de Latinoamérica, en concreto de México. Hablamos de su newsletter y su visión sobre el estado de este formato al otro lado del charco.
Te recomiendo echarle un oído porque está en un momento de crecimiento de la lista y no tanto de monetización, creo que es muy interesante ver su perspectiva.
Disponible en:
En esta entrevista hablamos de:
- Su trayectoria profesional hasta descubrir el SEO y crear su web theblankletter.com
- La creó en Marzo de 2019 como necesidad para tener un altavoz después de trabajar en el mundo editorial
- La newsletter nació junto con la web. Empezó siendo diaria, pasó a semanal y finalmente cambió a enviarla mensualmente.
- El trabajo de identidad visual y contenidos que hay detrás de su web y la newsletter
- Cómo gestiona los colaboradores que la ayudan a crear contenidos en la revista The Blank Letter
Fue justo este año que decidí cambiar la frecuencia a mensual porque sentía que no estaba compartiendo información con la calidad que a mí me gustaba.
Karla Reyes
- ¿Le afectó el cambio de frecuencia a las métricas de apertura?
- Su sistema de creación de la newsletter. Nos habla de la plantilla que tiene hecha en Notion y cómo lo uso como banco de ideas y borrador de cada publicación.
- Elena Madrigal nos cuenta aquí en detalle de su proceso.
- Hablamos de la estructura férrea que tiene con las secciones bien marcadas.
- Mar Manrique también nos hablaba de la importancia que le da a las secciones dentro de Fleet Street
- Su welcome email le funciona bastante bien para condensar todo lo que se puede descubrir en su web
- Nos habla de la sección «anúnciate gratis». Cómo lo usa para fomentar el boca – oreja y que su proyecto llegue a más gente.
Ahora mismo me estoy centrando en crecer la lista, no en monetizar. Me interesa que la newsletter llegue a cuanta más gente mejor.
Karla Reyes
- ¿Cómo hace para generar comunidad? → Esta es la pregunta que le lanzó Jaime Mesa
- Los colaboradores se convierten en una pieza fundamental para conseguir embajadores de la newsletter
- Nos cuenta las dificultades que tuvo cuando empezó con su newsletter: crear la lista en Mailchimp, conectar el formulario con la web, qué información pedir a las personas…
- Creó una plantilla personalizada en HTML para su newsletter
Las veces que más picos he tenido en el crecimiento de la lista ha sido por colaboraciones: aparecer en otras newsletters, podcast y con otros creadores
Karla Reyes
- También le funcionó mucho esta lista de newsletters en español escritas por mujeres para conseguir más suscriptores y visibilidad
- Hablamos de cómo le funciona el SEO y el formulario en su web para conseguir suscriptores
La métrica que es más relevante para mí son los usuarios que tienen más engagement con la newsletter
Karla Reyes
- En este momento están regalando patrocinios pero lo están haciendo para sacar datos y ejemplos para cuando lo moneticen en un futuro
- Nos comparte su visión del estado de las newsletters en México y en Latioamérica
- Newsletters promocionales vs. de contenidos
Sus newsletters recomendadas:
👉 La de Ann Handley sobre Content Marketing (en inglés)
👉 Storybaker de Mauricio Cabrera
👉 La de Mariel Lozada
👉 Periodic
👉 La Chusletter (que es mi newsletter sobre newsletters y que te puedes suscribir aquí abajo 👇)
Puedes seguir a Karla:
En Twitter @karlareygo
En LinkedIn Karlareygo