Marta Hortelado es periodista en Las Provincias y una amante del gat-checking. Su newsletter se llama Captura de pantalla y ella misma la denomina como la carpeta del móvil en la que guardamos las cosas que nos gustan y que no queremos perder.
Una newsletter particular, ya entenderás por qué, de la que seguro que te llevas más de un aprendizaje.
Disponible en:
Algunos temas que hemos comentado en la entrevista:
- Hablamos del proceso de transformación del medio después de introducir el muro de pago y cómo encaja Captura de Pantalla en ello
- Su newsletter es la única de autor del medio porque tiene libertad total sobre lo que escribir
- Su principal problema fue técnico ya que el sistema que el medio tiene un sistema de envío es muy limitado
Me gusta llamarla carta. Siempre pienso que mi newsletter podría llegar en un sobre porque no tengo elementos que requieran de una pantalla.
Marta Hortelano
- Nos cuenta cómo las historias cotidianas le sirven de inspiración para crear su carta y eso hace que su contenido conecte tanto con los lectores
- Cómo es el proceso para encontrar temas e ideas sobre las que escribir
- ¿Por qué usa siempre memes de gatos? Nos da la respuesta y es el gat-checking
He conseguido que la gente sintetice la carta con ese gato
Marta Hortelano
- Qué secciones y estructura utiliza, ¿la ha cambiado a lo largo de estos meses?
- Hablamos de cómo abre cada newsletter y su “odio” a incluir el “Hola, Nombre”
- Comenta cómo da la posibilidad de mostrar un ejemplo de newsletter para que la gente tenga una muestra de lo que se va a encontrar antes de suscribirse
- La única forma de encontrar su newsletter es a través de sus perfiles sociales donde incluye el último número que es este (por si tienes curiosidad)
- Qué proceso de suscripción tiene el medio para suscribirse a la newsletter. En realidad no es suscripción como tal, es registro como usuario y luego seleccionas las que te interesan.
- ¿Puede acceder a las métricas de su newsletter? Nein, pero no le importa
A mí las métricas no me quitan el sueño, ni me condicionan para escribir la carta
Marta Hortelano
- Muy interesante la cantidad de feedback y comentarios que recibe cada semana con la newsletter.
- De la preocupación para generar interacción hablamos con Iván Leal y Cris Busquets.
Las respuestas a mi carta me sirven de termómetro para saber que hay alguien al otro lado
Marta Hortelano
Marta está dentro de la comunidad de newsletteros Creando Newsletters y nos compartió una anécdota con la que consiguió muchísimas respuestas a un email. Nos cuenta en qué consiste eso del “justifigato” y aquí te dejo un ejemplo que me ha hecho personalizado:

- ¿Cómo ha aumentado los suscriptores a su newsletter? Nos cuenta cómo ha sido porque hay parte de “trampa” y ya verás a lo que me refiero
Las newsletters son más viejas que la tos
- Nos da su visión sobre la estrategia que están tomando los medios con las newsletters
- Interesante lo que cuenta sobre cómo escribir para una newsletter vs. escribir un artículo o noticia
- Hablamos del futuro de Captura de Pantalla, ¿se ha planteado llevársela fuera del sistema del medio?
- Ojo que si tuviera que escribir otra newsletter haría una de ballet (el nicho del nicho)
En la última parte, comenta lo que piensa de la comunidad de newsletteros que tengo y de la que forma parte.
Si no sabes de lo que hablo, aquí tienes más información.

Sus newsletters imprescindibles:
👉 Massolit 101 de Beatriz Serrano
👉 Leer por leer de Amaya Ascunce
👉 Flecha en invierno y hola en verano de Carmen Pacheco
👉 Fleet Street de Mar Manrique a la que entrevisté aquí
👉 Tendenci@s de Ismael Nafría