Lucía y Clara de Majas, la newsletter

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Clara y Lucía son dos chicas muy majas que precisamente escriben la newsletter Majas. Una newsletter millenial y de carácter humorístico para enterarse de la actualidad con memes y alguna que otra sonrisa.

Hablamos de todo el backstage de esta newsletter, cómo se organizan para hacer un boletín bipersonal y en qué punto se encuentran.

Dale al play porque seguro que sacas algún que otra idea para aplicar a tu newsletter.

Disponible en:

iVooxSpotifyApple PodcastsGoogle PodcastsRSS

Algunos temas que tratamos en la charla

  • Dos amigas desde siempre con perfiles digitales que confluyen en un proyecto en común
  • Les apetecía experimentar y mejorar sus capacidades de redacción, gestionar un proyecto digital entre las dos y pasárselo bien
  • La conceptualización de la newsletter se gestó en el evento “Chicas poderosas” al que asistieron en 2019 entre las que estaba hablando de newsletters Charo Marcos a la que entrevisté aquí.
  • En enero del 2020 publicaron la primera edición de Majas y lo presentaron en la siguiente edición de “Chicas poderosas”

Una newsletter para el público millennials y nuestros padres

Lucía
  • Hablamos del típico email de los viernes, ¿te acuerdas de él?
  • ¿Cómo se organizan entre las dos para hacer la newsletter? Se apoyan en un documento de Google Drive para ir configurando el contenido entre las dos. También tienen un grupo de Whatsapp para compartir enlaces que se han encontrado por Internet.
  • Se editan y complementan perfectamente entre las dos y se nota cuando lees la newsletter.
  • Nos cuentan cómo consiguen la conversación e interacción con sus lectores
  • Apostaron por la frecuencia quincenal desde el principio porque la mensual les parecía muy lejana y la semanal muy comprometida y no iban a llegar
  • Hablamos de la estructura de la newsletter y nos cuenta cómo han ido experimentando y se toman licencias de vez en cuando para conseguir firmas invitadas

El número de suscriptores no es algo que nos obsesione, nuestro objetivo desde el principio era experimentar aunque sí que vemos ciertas limitaciones

Clara
  • ¿Cómo ha sido su estrategia de captación?
    • Nos cuentan la historia de las pegatinas con el código QR al enlace de suscripción que se movió por Madrid
    • Menciones a otras personas en las que se han inspirado para hacer la newsletter
  • Interesante el concepto que mencionan de autoestima newslettera
  • Nos cuentan las limitaciones y falta de tiempo que tienen para difundir la newsletter e interactuar con los seguidores en redes sociales

En general nunca hemos pensando en nuestra marca personal ni individual ni como marca de newsletter porque nació como un hobby

Clara
  • Están en el punto de decidir hacia dónde quieren llevar la newsletter: si profesionalizarla o seguir como un pasatiempos
  • Apostaron por Mailchimp porque la veían sencilla y con integraciones que necesitaban como poder hacer la landing
  • También es interesante cómo hacen uso de las plantillas para diseñar y modificar por bloques su newsletter
    • A raíz de esto hablamos del problema de emails recortados al introducir muchos bloques → hablamos de posibles soluciones para evitar que ocurra esto
  • Utilizan un correo de gmail para hacer los envíos y son conscientes de las limitaciones de entregabilidad que tiene eso
    • Sobre entregabilidad hablé largo y tendido en mi podcast premium. Comparto los puntos y acciones que debes hacer para conseguir llegar a la bandeja principal.
creando newsletters con Chus Naharro
  • Nos cuentan qué hitos se han marcado para el 2022 aunque el tema monetización no lo contemplan por ahora

El punto de encontrar un balance es complicado entre el tiempo que le dedicamos al proyecto y la profesionalización

Clara
  • Interesante el punto que comenta Clara sobre el miedo que tienen a que profesionalicen la newsletter y terminen quemadas con ella. De esto también hablé con Elena Madrigal cuando la entrevisté.
  • Pregunta al siguiente invitado: ¿qué consejo darías para optimizar tu tiempo en la realización de la newsletter? Desde la concepción de la idea, escritura, montaje, envío… y cómo lo compaginas con tu trabajo
  • Clara trabaja en una agencia en la que ayudan a ONGs a captar donaciones por email marketing. Nos cuenta qué tipos de emails hacen para mostrar los proyectos y captar fondos.

Sus newsletters recomendadas:

👉 Kloshletter de Charo Marcos
👉 SModa de El País
👉 La de Verne
👉 Massolit 101 de Beatriz Serrano
👉 Penny de Petite Brunete
👉 Not a Newsletter de Dan Oshinsky
👉 Email On Acid

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.