Cada diciembre suelo publicar un resumen anual con los aciertos y errores, el crecimiento y hacer balance en general de cómo me ha ido con mi newsletter Gadgetomail.
Aquí puedes consultar los anteriores resúmenes.
El resumen de este año he querido hacerlo diferente. Ya que tengo un podcast donde los creadores de newsletters comparten sus experiencias, he decidido «auto entrevistarme» para contarte todo acerca de mi otra newsletter.
No obstante, más abajo te dejo también los enlaces y todos los detalles en texto 😊
En esta «auto entrevista» te cuento:
- Cómo encaja la newsletter dentro de los contenidos de mi side project de gadgets
- Mi sistema de trabajo para hacer la newsletter semanal y no haber fallado ni un solo domingo desde 2017
- Los aprendizajes que he sacado después de hacer encuestas a mis suscriptores
- Crecimiento respecto a 2020 y qué me ha funcionado mejor
- Mis ingresos anuales desglosados 🤑
¡Espero que te resulte interesante!
Disponible en:
La triada de contenidos de mi side project
Mi blog Redllenando lo empecé allá por 2012 pero no fue hasta cinco años más tarde, en 2017 cuando la cosa cogió tracción. Descubrí lo que era el SEO y eso de escribir para posicionar ciertos términos y no depender de que la gente visitara mi web porque se lo pidiera.
En fin, que en esa fecha se puede decir que nació verdaderamente. Justo el 1 de enero de 2017 lancé la newsletter: el Gadgetomail.
Lo hice con el propósito de seleccionar semanalmente los gadgets, accesorios y productos curiosos e innovadores que me iba encontrando por Internet. Además de aprovechar para difundir el último artículo que había publicado en el blog y derivar tráfico hacia la web.
Crea la newsletter que a ti te gustaría recibir. Esa es una clave para mantener la constancia.
Chus Naharro
Pasado un año y pico, decidí añadir otra pata más dentro de mi estrategia de contenidos: un podcast.
Fue cuando creé el Gadgetocast, un podcast semanal donde hablaba de gadgets pero ponía voz a quién era y cómo me expresaba. Este formato en audio me ayudó a generar más confianza e interactuar con mi audiencia que poco a poco se iba forjando.
Aquí te dejo un resumen de la triada de contenidos y cómo se retroalimentan.

Hablemos de plataformas…
Mi cambio de Mailchimp a MailerLite
Empecé creando el Gadgetomail con Mailchimp. Por aquel entonces no estoy 100 % segura si existía Substack y Revue. Al menos no estaban tan extendidos como ahora.
Mailchimp me ofrecía una maquetación de la newsletter con la que me sentía cómoda. Permite maquetar por bloques y para la estructura que yo uso, se adecuaba perfectamente (más adelante te hablo de ella).
Nunca vi la necesidad de pasar a un plan de pago ya que no llegué al máximo de suscriptores para cambiar de plan. Pero hubo un momento en que las tasas de apertura se empezaron a comportar de forma extraña.
Normalmente tenía una media en torno al 70 % y de repente bajaron al 30 % 😭
¿Qué había ocurrido? Aparentemente no había hecho nada extraño, no entendía porqué empezó a bajar tanto.
Animada por Oriol Farré y Jaime Mesa, decidí cambiarme a MailerLite y todo volvió a la normalidad. Recuperé la tasa de apertura del 65 % y volví a sonreir.
Cinco años publicando una newsletter semanal. Así cuenta Chus Naharro su experiencia con el #Gadgetomail (y comparte cifras 🤑) Clic para tuitearMi workflow para crear la newsletter en Notion
Utilizo la aplicación Notion para añadir todas las ideas sobre las que escribir así como recopilar gadgets o productos sobre los que hablar.
Tengo una página en Notion con vista de tabla donde voy añadiendo los productos, gadgets o accesorios que me parecen interesantes. Además, les asigno una fecha para luego, cuando me ponga a hacer la newsletter filtrar por esa fecha y saber los que he preseleccionado.
En cuanto a la creación como tal, lo escribo directamente en MailerLite que es la herramienta que uso. Además, ahí escribo la introducción de cada email.
Yo creo que la intro es lo que más me cuesta. No quiero que sea extensa pero sí que me esfuerzo por aportar algo de valor a los suscriptores. No necesariamente va sobre tecnología, muchas veces sobre reflexiones propias, vivencias, aprendizajes o algún contenido interesante que quiera compartir y abrir así la newsletter.
La estructura de la newsletter
Para que te hagas una idea, te cuento un poco acerca de la forma que tiene el Gadgetomail.
Introducción + artículo a mi blog / podcast + selección de gadgets
He variado poco a lo largo de estos cinco años. Como comentaba anteriormente, es la news que a mí me gustaría recibir así es que me funciona.
Digamos que lo que más varío es la temática y productos que voy mencionando ya que aprendo de cuáles son los que más gustan a los suscriptores.
Porque no hay que olvidarse de los lectores. Está muy bien hacer la newsletter que nos guste a nosotros pero la hacemos para que la reciban los demás 😅
Encuesta a suscriptores: la verdadera realidad sobre tu proyecto
Siempre he tenido dudas sobre si la introducción que hago en cada newsletter le gusta a la gente. Así es que para salir de dudas decidí lanzar una encuesta en junio del 2021 y preguntarlo directamente.
Ojo porque recibí 131 respuestas, nada mal para tener unos 1.300 suscriptores 👏
Obtuve los siguientes resultados:
- 81 % me gusta
- 6,3 % ni fú, ni fa
- 12,5 % casi nunca la leo, voy directo a los gadgets
Otras cosas que pregunté en esa encuesta:
- Temáticas que gustaban más
- Si recomendarían el Gadgetomail a sus amigos (8,5 de nota 😎)
- Cómo me habían conocido
- Si estaban dispuestos a pagar por contenido exclusivo.
Oh! LA PREGUNTA

Por aquella fecha me estaba pensando lanzar un podcast premium sobre gadgets y decidí tantear a mi audiencia para ver qué les parecía y no tirarme a una piscina sin agua.
Estos fueron los resultados:

No siempre se puede confiar en estos datos pero sí es cierto que me dio una idea de la situación. Finalmente no he sacado nada de pago en mi side project, he decidido hacerlo con el tema newsletter y apostar por un podcast premium para newsletteros (del que puedes saber más aquí)
Consejo. Si nunca has hecho una encuesta y tienes un número interesante para sacar datos jugosos, te animo a probarlo. Puedes hacerlo simplemente con Google Forms, con Tripetto o Typeform. La herramienta no es lo importante, la clave está en preguntar lo necesario y no hacerlo pesado para que respondan sin muchos inconvenientes.
Mis estrategias para crecer la lista de chuscriptores
La verdad es que me encantaría decir que tengo la fórmula mágica para conseguir suscriptores. No creo que exista, es un cúmulo de cosas y hay que probar.
Cosas que me han funcionado:
- Fomentar el boca – oreja → botón para compartir en cada newsletter como comentó Jaime Mesa en la entrevista que le hice.
- Aquí te dejo algunas herramientas para fomentar la compartición de la newsletter.
- Cross – promotion o colaboraciones con otros creadores. En 2021 hice algunas con la newsletter de Xabi Iglesias, la de Álvaro Alegría o el Daily de Emilcar que la verdad me trajo bastantes suscriptores. Lógico ya que nuestra audiencia es muy similar. ¡Gracias chicos si me estáis leyendo! 😊
- Suelo publicar un tweet el día de antes para sembrar un poco de interés y alguno que otro llega.
- Al inicio de cada Gadgetocast suelo comentar que tengo una newsletter a la que se pueden suscribir. Esto también funciona porque hay gente que me descubre por el podcast pero no sabe que tengo una newsletter.
Cualquier momento es bueno para decir que tienes una newsletter
Chus Naharro
El formulario que inserto dentro de cada artículo del blog no termina de funcionar bien. A pesar de tener tráfico orgánico al blog, la tasa de conversión del formulario que hay en cada post es bajísima comparada con el formulario que está en la home con mi cara. Diferencia entre público frío que no me conoce y el que va a la home porque tal vez le han recomendado mi web.
Y no hago mucho más, digamos que por fin he llegado un punto en el que llegan por goteo de «forma pasiva».
Aquí te dejo cuáles son las estrategias de captación que respondieron los encuestados en el Estudio de Newsletters que publiqué.

Landing exclusiva para la newsletter
Antes tenía una landing hecha con Carrd para insertar el formulario de suscripción y colocar las últimas ediciones enviadas.
Desde hace unos meses decidí apostar por insertarlo dentro de la web para darle la posición que se merece y que esté mucho más integrado.
Además, también pedí a algunos suscriptores que me enviaran una breve opinión sobre el Gadgetomail para colocarlo en la propia landing y queda tal que así 👇

Algún día hablaré sobre lo importante que son las landings para conseguir suscriptores y tener bien integrado el formulario. Si quieres estar al tanto para recibirlo te invito a suscribirte a la Chusletter, mi newsletter de newsletters 😊
¿Cuánta pasta saco con el Gadgetomail?
Bueno, y ahora sí que sí, hablemos de money 💰
Actualmente tengo tres formas de monetización:
- Amazon Afiliados
- Buy me a coffee
- Patrocinios
Aquí te dejo los datos del informe que ofrece Amazon Afiliados durante el 2021:

Afiliados 2020: 1.829,65€ (un 282% más respecto al 2019) 🤩
Afiliados 2021: 1.939,79€ (un 5% respecto a 2021) Se nota que no me he enfocado mucho en publicar en el blog…
Un ID para cada formato
Este año decidí separar cada canal con un ID diferente para medir la procedencia de cada uno: blog, podcast y newsletter. Aunque como comento en el podcast se puede decir que no es 100 % fiable por las cookies y la «superposición» de sesiones.
Pero bueno, me ayuda a hacerme una idea.
Banner en la parte inferior de la newsletter
Al final de cada Gadgetomail pongo un banner para apoyar el proyecto haciendo las compras en Amazon con mi enlace.
Generé una landing para que el suscriptor pudiera añadir el enlace del producto que quería comprar y directamente añadir mi tag de afiliado.
Y te puedo decir que funciona. Cada semana caen algunos clics.
Te dejo una captura de esa landing (puedes verla aquí)

El morir de Buy me a coffee
Lo de Buy me a coffee decidí probarlo para validar de alguna forma si había interés de la gente en pagarme por el contenido, o tenía sentido.
En 2020 conseguí 130 € y en 2021: 214 (un 65% de crecimiento)
No obstante lo sigo viendo como «limosna digital» y desde la mitad del año no incido en ella porque no me sentía cómoda 🤷♀️
De estas plataformas hablé con Máximo Gavete en la entrevista que le hice.
¿Y cuánto he ganado con los patrocinios?
Sin duda, esta es la gran novedad del 2021 en mi sistema de monetización.
En 2020 tuve un único patrocinio y este año, te puedo decir que he crecido un 2000% en patrocinios. He aprendido mucho acerca de patrocinios y negociación este año y por supuesto iré compartiéndolo en mi newsletter.
No obstante, en el episodio premium de esta semana (que será el segundo si esto lo estás leyendo más tarde) te cuento exactamente la cifra que he ingresado y lo que es más interesante, qué tipo de patrocinios me han funcionado mejor, cómo he encontrado marcas y el cortejo para conquistarlas.
Puedes suscribirte por 7 € al mes y conectar con otros creadores de newsletters que hay dentro.
¿Y qué hay de los gastos y la inversión?
Gastos: 156 € de la herramienta MailerLite (con la que hago los envíos de la newsletter)
¿Invesión en horas? Pues he mejorado respecto a 2020.
51 horas totales en 2020 vs. 47 horas en 2021 ⏱️
Sin duda he ganado fluidez a la hora de escribir, sacar ideas para las intros (que es algo que ha evolucionado) y ser más hábil localizando gadgets que de verdad interesen a los suscriptores.
Si tienes curiosidad utilizo este cacharro para contabilizar el tiempo que decido a cada tarea.
En conclusión
Un año más puedo decir que estoy satisfecha con el trabajo que he hecho.
Sin duda he dado un salto en cuanto a retorno monetario pero con lo que me quedo es con el engagement y la tasa de apertura que se mantiene en 60 % a pesar de ir creciendo en suscriptores.
También muy orgullosa de tener unos lectores que dedican un rato semanal a consumir mi contenido, a compartirlo y a responder encuestas cuando los necesito.
Siempre digo que este formato es bidireccional y realmente lo creo porque sin suscriptores, nada de esto tendría sentido.
Espero que te haya gustado. Si has llegado a este punto y sientes curiosidad, te puedes suscribir al Gadgetomail aquí. Y si te ha resultado interesante, me ayudas mucho si compartes este artículo.
¡Nos vemos en el inbox!