Emilio Doménech es un periodista que se hizo viral con las elecciones presidenciales de EEUU. Además de un canal en Twitch y ser corresponsal en Estados Unidos para Newtral, tiene una newsletter La Wikly con versión de pago.
Así es que tenía que invitarlo sí o sí a este podcast para que nos cuente más acerca de su proyecto que es un medio de comunicación multiplataforma.
¡Disfruta la entrevista!
Disponible en:
- Se inspiró en otras newsletters estadounidenses que formaban parte de su “dieta mediática” diaria
- Para él Axios en un ejemplo en el que inspirarse como creador de newsletter
- Antes de este proyecto empezó una newsletter de cine en 2016
- Combina diferentes canales para comunicar la actualidad mundial: Twitch, podcast y newsletter
- Nos comparte la magnitud del equipo que tiene para crear los distintos contenidos: actualmente son 4 personas
- Actualmente publican 5 newsletters a la semana: 1 abierta y 4 de pago
Tener una comunidad en paralelo me parece vital y vamos a apostar fuerte por el crecimiento de Discord
Emilio Doménech
- Cuenta cómo se hizo viral en las elecciones y qué tipo de suscriptor le llegó a la newsletter de pago a raíz de eso
Conseguí miles de suscriptores de la noche a la mañana cuando me hice viral
Emilio Doménech
- Tienen un problema para comprender el tipo de público que tienen por las limitaciones de Substack en cuanto a analítica
- Comenta los diferentes niveles de implicación que tienen sus lectores de La Wikly
- En qué punto convirtió su newsletter en una de pago y cómo se inspiró en una estrategia seguida por The New York Times
- Tiene mejor apertura de newsletter que escuchas de podcast
- Nos cuenta cómo se reparte el trabajo de crear y editar la newsletter con su compañera Anita Pereyra
- Dedica unas 7 horas a crear solo la newsletter en abierto de los lunes (a eso hay que sumarle las cuatro de pago que envía el resto de la semana)
Substack se equivoca, ese es el problema 😝
Emilio Doménech
- Trabajando conjuntamente con Google Docs y comentan a través de un canal de Discord
- Nos comparte el número de suscriptores tanto gratuitos como de pago 🤑
- Consigue unas 1.000 lecturas de más de cada publicación gracias a las redes sociales (de newsletters abiertas vs. cerradas te hablo más en este episodio del premium)
- Hablamos de Substack y las posibilidades que ofrece para monetizar una newsletter así como opciones de pricing e integrar distintos formatos de contenidos
Para hacer una newsletter periodística no hay nada más sencillo que Substack
Emilio Doménech
- Nos habla del estancamiento que tiene en conseguir suscriptores de pago aunque no es algo que le preocupe demasiado ya que su newsletter es muy de nicho
- Para él, la clave está en la vía directa que establece con el lector a través del email
- Comparte sus diferentes planes de pago y el porqué los planteó así
- Hablamos de cómo los creadores que tenemos contenidos de pago disfrutamos de la implicación y participación de la audiencia
Únete al podcast premium dedicado 100 % a newsletteros y accede a la comunidad exclusiva para editores de newsletters.
Cada semana un nuevo episodio con contenido dedicado a lanzar, mejorar y optimizar tu newsletter
Puedes suscribirte y conectar con otros creadores de newsletters que hay dentro.

- Nos cuenta otras formas de patrocinios como colaboraciones con empresas como Filmin y el potencial que le ofrecen a las marcas con todos los formatos que producen
- Responde a la pregunta a ciegas que dejó Patricio Contreras: ¿cómo sería tu última newsletter?
Me gusta mucho el proyecto y creo en todo lo que estamos construyendo
Emilio Doménech
Sus newsletters imprescindibles:
👉 Fleet Street de Mar Manrique a la que entrevisté aquí
👉 Truffle Season de Janira Planes
👉 La newsletter de Kiko Llaneras
👉 The Trailer
👉 Axios What’s Next