La newsletter de Olga de Andrés

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hoy se ha venido al podcast Olga de Andrés, una profesional del Growth tanto en negocios como en la vida personal que tiene una newsletter donde va compartiendo su experiencia trabajando en remoto. Muy interesante este proyecto y su forma de ver la newsletter y probar nuevas cosas con el formato.

Disponible en:

iVooxSpotifyApple PodcastsGoogle PodcastsRSS

Algunos puntos tratados en la entrevista:

  • Trabaja como growth manager para Product Hackers y en su tiempo libre escribe la newsletter y publica el podcast Growth y Vida.
  • La creó porque se introdujo en el mundo de Twitter y sus compañeros Juan de Rodobo y Pablo de Sharingaway tenían dos newsletters y le picó la curiosidad.
  • Decidió irse de Madrid para vivir en remoto. Ese tweet despertó mucho interés en Twitter y entonces creó una landing en Mailchimp para empezar a captar audiencia interesada en la vida en remoto. Pero en ese momento no sabía lo que iba a crear.

El momento y el interés que despertó ese tweet me obligó a hacer algo sobre vivir en remoto

Olga de Andrés
  • ¿La newsletter de Olga de Andrés o Working From? Hablamos sobre el nombre (o no nombre) de su newsletter.
  • Nos comparte qué impedimentos se encontró al principio
  • Escogió MailChimp porque conocía la herramienta y le permitía crear la landing de suscripción
  • Prefiere mantener su newsletter cerrada para que se pueda leer solo en el correo de la persona que se ha suscrito pero no se cierra a compartirla en Twitter para que otra gente la descubra
    • De newsletters públicas vs. privadas te hablo más en detalle en este episodio (solo para suscriptores)
  • Cómo se organiza y planifica lo que quiere tratar en la newsletter. Una pista: Notion
  • Nos comparte cómo se complementan su podcast y la newsletter
  • Su newsletter es inspiracional, algo que se relaciona más con redes sociales pero que en este caso aplica perfectamente para animar a gente que se está planteando trabajar en remoto

Hay que adaptarse un poco a lo que la gente quiere leer

Olga de Andrés
  • Explica la evolución de la estructura en estos primeros meses de vida
  • Publicó un Typeform para dar visibilidad a otras personas que trabajaban en remoto y obtuvo muchas respuestas. A nivel de estrategia eso le funcionó para crecer.
  • Comparte los suscriptores que tiene actualmente y la tasa de apertura

El crecimiento ha sido muy rápido pero ha llegado a un punto en el que se ha estabilizado

Olga de Andrés
  • ¿Aplica técnicas de growth en su newsletter? Nos cuenta alguna 😉
  • Intenta buscar el equilibrio entre aportar valor a los demás y venderte a ti misma
  • Comentamos el Estudio de trabajo en remoto que está haciendo. Aquí puedes participar si te interesa.
  • No solo mira las aperturas, también las bajas que genera cada newsletter que envía.
  • No tiene dominio propio para la landing, ¿cuál es su plan para evolucionarlo? → De este tema también hablamos con Clara y Lucía de la newsletter majas.
  • A día de hoy no la monetiza pero ¿qué planes tiene para monetizarla?

La newsletter me ha traído cosas que no hubiera conseguido si me hubiera quedado sin hacer nada

Olga de Andrés
  • Pregunta a ciega que dejó Emilio Doménech, ¿qué locuras harías para conseguir suscriptores?
  • Si no hiciera la newsletter que hace, ¿de qué escribiría?

Sus newsletters imprescindibles:

👉 A micrófono cerrado de Cristina Mitre
👉 La de Charuca
👉 Rodobo de Juan Rodríguez
👉 Sharingaway de Pablo
👉 Ecommpills de Jaime Mesa
👉 La de Copywriter de Incógnito

creando newsletters con Chus Naharro
Si te ha gustado, ¡compártelo!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.