Hoy se ha venido al podcast Edu Martín-Prieto de la newsletter Tech 101. Un boletín semanal que repasa la actualidad tecnológica además de comentar novedades de startups e innovación.
Ya ha superado los 11.000 suscriptores y hoy tiene mucho que contarnos sobre cómo la monetiza, qué proceso de escritura tiene, su opinión sobre Substack y mucho más.
También discutimos los desafíos que plantea la adopción de la inteligencia artificial en la creación de contenido y cómo puede afectar nuestra confianza en las máquinas y la calidad de la información compartida en el mundo digital.
También disponible en:
Notas del episodio:
- Tiene mucha experiencia emprendiendo online, creando proyectos digitales y haciéndolos crecer
- En 2020 creó Tech 101, su newsletter sobre tecnología, startups e innovación
Con Tech 101 la idea era convertir algo que yo hacía cada día en una newsletter que a mí me gustaría recibir cada lunes
Edu Martín-Prieto
- Empezó enviándosela a un grupo muy pequeño de amigos, compañeros y amigos de amigos hasta llegar a los 11.000 suscriptores
- Nos cuenta el origen del nombre Tech 101
- Habla de otras newsletters temáticas que ha creado y actualmente funcionan muy bien
- Cuenta el proceso de creación de su newsletter y el de revisión ya que se apoya en otros compañeros para editar el contenido antes de enviarlo
- Hablamos de la estructura fija que tiene su newsletter
- Su opinión sobre la Inteligencia Artificial en el mundo de curación de contenidos y creación de newsletters
Los creadores de contenido tenemos un salvavidas porque quieren una persona humana creando ese contenido mostrando su visión, su criterio y ese sesgo (en el buen sentido de la palabra)
Edu Martín-Prieto
- Explica cómo cualifica su lista de suscriptores a través de encuestas periódicas y cómo fomenta la respuesta con sorteos
Para mí la base de datos es sagrada, no se vende
Edu Martín-Prieto
Su modelo de negocio con la newsletter:
- Patrocinios
- Afiliación
- Colaboración con marcas
- Empezó a monetizar la lista cuando llegó a los 8.000 suscriptores
- Nos cuenta su criterio para aceptar o rechazar patrocinadores
Mi credibilidad vale más que un patrocinio
Edu Martín-Prieto
- Comparte su experiencia con Substack, si ha tenido algún problema, si le ve limitaciones…
- Es la solución todo en uno que nos soluciona la vida
- Cuenta lo bien que les está funcionando la newsletter de Foro Coches dentro de Substack
- ¿Qué técnicas ha usado para hacer crecer la base de datos?
- Compartirlo en redes sociales
- Destinar esfuerzos en promocionarla
- Colaboraciones con otras newsletters
- No ha hecho publicidad
- Comentamos las políticas de afiliación de Amazon y las limitaciones que tiene para monetizar la newsletter con enlaces de afiliados
- Nos adelanta una nueva colaboración anual con una gran marca que veremos en su newsletter
¿Quieres pertenecer a una comunidad exclusiva de creadores de newsletters y recibir contenido privado para mejorar tus emails? ⭐
Sus newsletters recomendadas:
👉 Zumitow de Héctor Perez al que entrevisté aquí
👉 Error 500 y Causas y Azares de Antonio Ortiz
👉 La de Benedict Evans
👉 La newsletter de Forocoches
👉 Hype
👉 Electrip
Transcripción
Hola, soy Chus Naharro y te doy la bienvenida a Escuchando Newsletters, el podcast para aprender e inspirarse con otros creadores de newsletters. Hoy se ha venido al podcast Edu Martín, de la newsletter Tech 101, un boletín semanal que repasa la actualidad tecnológica, además de comentar novedades de startups e innovación. Por cierto, ya ha superado los 11.000 suscriptores, y hoy tiene mucho que contarnos. Pero antes de darle paso, déjame que te invite a que te suscribas a mi newsletters de newsletters. Cada martes te envío la mejor información, noticias y tendencias relacionadas con este formato, newsletters en las que inspirarte y de las que aprender, y consejos para seguir creciendo tu lista de suscriptores. Entra en chusnaharro.com o apúntate desde el enlace que te dejo en las notas del programa. Bueno, ahora sí que sí, bienvenido Edu, ¿cómo estás? Muy bien, muy bien. Primero pedir perdón si la calidad de audio no es la más adecuada. Yo soy de los que tienen un setup en casa enorme a todo lo que da, pero justo me estoy mudando. Literalmente llevo un día en este piso, entonces se está haciendo lo que se puede. Tengo que tirar de micrófono de banquillo, pero bueno, esperemos aportar que es lo importante. Confiemos en la magia luego de la IA para normalizar todo esto. La calidad es lo de menos, lo importante es como tú dices lo que vamos a hablar. Para contextualizar un poco, cuéntanos quién eres y a qué te dedicas. Y luego ya entramos de lleno en la parte de la newsletter. Bueno, pues yo soy Edu Martín Prieto. He estado años haciendo negocios online, emprendiendo con webs. He tenido muchas webs de afiliados. He llevado cuentas de webs muy importantes en España. He trabajado captando como crowd manager, como se llama ahora, o captación de clientes digital para grandes empresas. Y bueno, en medio de eso fue donde nació 101, 101 o como queramos llamarla. Y bueno, siempre he sido una persona muy inquieta, siempre suelo tener muchos proyectos. Hay muchas amigas que me dicen siempre, aparte son 3 que concretamente nos conocimos en The Cocktail y que era una consultora digital y siempre me dicen, es que se te da muy bien lanzar proyectos. Luego, desarrollarlos hasta cierto punto, sí. Es decir, en la etapa inicial de cohete, muy bien. Pero luego llega un momento que te aburres y se te nota. Y yo, bueno, oye, pues lanzar cosas y que tengan éxito, aunque sea relativo, pues creo que es una virtud, no es ni tan mal. Pero bueno, he lanzado muchas cosas. He tenido webs de afiliación, de libros de texto, pues con un amigo que estaba montando un blog de ofertas, por ejemplo, que en su momento también, pues le dije, oye, te compro una parte y te digo un poco por donde van los tiros, te facilito un poco editores de contenido, etcétera. Y siempre he estado un poco picando en una u otra cosa. Y bueno, este 101 es un poco la última, parece que no, pero yo este verano cumplo 3 años llevando la newsletter, con lo cual no es tan última ni tan novedad. Pero bueno, es una cosa que he convertido aquello que siempre dicen de sigue tu pasión y bueno, mi pasión son muchas cosas, entre ellas tirarme a ver la tele. Hay cosas que no consigo sacar ningún duro de ellas, pero hay otras que sí. Y bueno, pues con Tech la idea era hacer algo que ya hacía yo cada día, que es estar al día en cuanto a tecnología, en cuanto a grandes empresas tecnológicas, etcétera. Plasmarlo en la newsletter que a mí me gustaría recibir cada lunes. Entonces, desde hace 3 años es lo que hago. Primero, un grupo muy cerrado de amigos, compañeros de trabajo, compañeros de compañeros de trabajo, un poco expandiendo el círculo de, bueno, pues con todo el que un poco pues me veía LinkedIn o lo veía que era un proyecto aparte y se suscribía y al final, pues bueno, se ha ido un poco haciendo bola, como quien dice. Ya ves, bueno, entraremos luego en el tema de crecimiento. Has dicho que Tech 101 o Tech 101. Bueno, voy a entrar ya aquí la pregunta de Antonio, tu compi, que es ¿cuándo vas a cambiarle por fin el nombre a uno en español? Claro, el nombre viene por, bueno, cómo se trabajan las asignaturas en el sistema educativo americano y eso no es tontería, es simplemente porque la mayoría de empresas con las que hablamos y las empresas que seguimos son americanas. Punto. Pero bueno, era una idea, me dieron la idea, creo que la idea fue en un grupo de frikis que tengo en WhatsApp y que va por invitación y hay gente muy interesante en ese grupo y muchísima gente de Big Tech y todos tenemos a un amigo loco en común, se llama Dani y en una de estas no sé qué estaban hablando y uno de ellos estaba haciendo una MBA y tal y no sé qué compartió que yo vi el 101 ahí. Y era lo típico, que ya conocías, pero dijiste, ha llegado justo en el momento en el que estaba yo buscando un nombre a ver cómo llamo yo a este proyecto. Y fue cuando dije, oye, pues, Tech 101 me dio en caja. Entonces, sí, Antonio, que además de buen amigo es socio porque estamos haciendo, él tiene 2 newsletters también, Error 500 y Causas y Azares, que bueno, ya haré el spoiler, pero sería él el que recomendaría que viniese en siguientes episodios o temporadas. Sí, le tengo pendiente. Sí, decidimos lanzar varias newsletters compartidas. Al final, un poco lo que hace él en Error 500 y en Causas y Azares es resumir cómo la tecnología está cambiando nuestras vidas, cuáles son esas lecturas, digamos, no digo ocultas o escondidas, pero esas lecturas que pasan desapercibidas del clickbait maldito y la resume en su dominical y, bueno, pues, y en Error, cómo la tecnología impacta nuestras vidas. Y decidimos lanzar Electrip, que está basada en coches eléctricos, hidrógeno, baterías y placas solares, es decir, energía renovables. La idea es un poco hacer una newsletter de nueva movilidad muy especializada. Y es una newsletter que, la verdad, está teniendo súper buena acogida y tanto por parte de usuarios como por parte de monetización porque es una newsletter muy nicho, pero que desde el primer momento tenemos la suerte que nos acompaña Michelin en esa andadura. Y, bueno, poder decir que tenemos a un partner como Michelin apostando por la nueva movilidad y por las newsletters independientes, pues, la verdad que es un gran paso, ¿no? Indica que estamos en el sector adecuado y que estamos hablando de una temática que tiene sentido y que está muy de actualidad. Bueno, insisto, Antonio pasará por aquí la próxima temporada ya. En el about de la newsletter indicas que el proyecto es compartido entre Íñigo Mato y tú. No sé si creasteis conjuntamente esa newsletter o luego Íñigo se añadió. Cuéntanos un poco ese proceso y por qué él también figura como autor. Pues, él es editor. En realidad la newsletter, él y María Aguirre, la verdad que María no tiene cuenta en Substack y por eso no aparece, pero él y María Aguirre han sido parte clave de la newsletter porque yo tuve una tragedia personal hace un tiempo y durante esos meses que a mí no me apetecía nada y yo no podía abrir una pantalla, pues, Íñigo y María tiraron del carro bastante. Y ellos siempre han estado desde el principio, pero bueno, es más a modo de, no sé, en realidad son los QA, ellos de la newsletter, son los que se aseguran que, y parece broma, pero tenemos este proceso de primera hora porque nosotros 3 nos conocimos trabajando en Amazon en 2014 en una generación buenísima que recordamos como si fuese la del instituto o mejor y ellos dijeron, pues, oye, nos interesa lo que hace, vamos a ir comentándola. Y, bueno, se convirtieron un poco los QA y tal. Y llegado un momento, pues, se echaron un poco la miletra a la espalda en ese momento que yo estaba de baja, etc. Y, bueno, pues, a partir de ahí no te puedo decir que sean socios, pero reciben bastante, reciben parte de los beneficios y sobre todo del mejor anunciante que hemos tenido que era Don Ibérico de Jamones Ibérico. Entonces, tienen su detalle de vez en cuando que no está mal. Cobrar un patrocinio en Jamones siempre se permite y, bueno, pues, al final forman parte de ella como los lectores más interesantes. Al final son siempre los primeros que la leen. Sí, interesante el proceso este, ¿no? Que otros revisen un poco el contenido, ¿no? Que muchas veces vamos a tope. Sí, es una pregunta que me interesa mucho. Es decir, es una pregunta que haría a los demás. ¿Cómo…? Bueno, bueno, no. Te estás adelantando mucho, Edwin. No, no, no, no. No es una pregunta, pero me refiero. Creo que es algo que me pregunto muchas veces cómo lo hace todo el mundo. Para que te hagas una idea, nosotros en Electrip, que es la de nueva movilidad, y en Hype, que es Hype, H-Y-P-E, es de gadgets y está enfocada a gente que le apasiona al hardware, ¿no? Como a mí, por ejemplo. Oye, el último monitor, es la última gráfica, el último patinete o el último robot de aspirador. Tratamos siempre con la misma estructura que Electrip. Un hecho interesante es que también esяз tipo la metáfora de Hype. Hace un tema, pedimos, la primera敢ada con la meta que es haber un iPhone XI, fíjate, que tiene que ser fifty years y lo costatizo como uno de los inicios del hardware. Es un instrumento deлуozadísimo, verdad. Sería lo que hacer todo el mundo ingresar en ese mercado. es de Hype y Ethan es de Electrip. Y ahí lo que hicimos fue un poco imitar el mismo proceso. Ellos hacen la pieza y posteriormente se hace un QA, una primera lectura, una revisión, oye, esta noticia no la vemos relevante, esta, tal. Entonces, el tema principal se acuerda en conjunto y luego las noticias breves o la parte breve que es, oye, te voy a resumir qué ha pasado en la industria, tanto la del hardware como la de la movilidad, en unas palabras, pues, oye, esta fuera, esta no tiene tanto interés, oye, esta es de hace 3 meses aunque lo haya retuiteado no sé quién ahora, etcétera. Entonces, es un proceso que a mí me interesa mucho ver cómo lo harían los demás compañeros. Sí, al final actúa, es como un medio, ¿no? Como tal. Son newsletters, pero al final es un medio de cada vertical y un trabajo conjunto, no estáis solo en cada newsletter, son muy interesantes. Bueno, ya he dicho en la intro de que va a Tech 101, tú también lo has adelantado, pero me gustaría hablar un poco de la estructura que tiene porque sí que, bueno, siguiendo un poco el patrón, sí que tienes siempre la misma estructura, ¿no? Que es un poco, bueno, cuéntanos un poco esa estructura y por qué llegaste a esa fórmula. Pues, bueno, para el que no me siga todavía, es una oportunidad para empezar, pero al final Tech 101 tiene una estructura que empieza por las noticias que yo creo más relevantes, porque hay que decir que es una newsletter personalista, es decir, yo pongo lo que me da la gana. Entonces, hay veces que me dicen, oye, pero la última de los más es no sé qué. Digo, mira, llega un momento que me cansa hablar todos los días del hazme casito de más con la compra de Twitter, etcétera. Es un pavo que, como a cualquier persona, me genera mucha admiración porque lo que ha hecho es innegable, pero, bueno, puedo estar de acuerdo que ciertos movimientos suyos son totalmente excéntricos y son muy de asperger, ¿no? Entonces, al final, pues, oye, me parece que está muy bien, pero no voy a poner siempre eso. Entonces, a mi criterio, voy poniendo las noticias conforme veo. Hacemos una primera sección, digamos, de noticias breves, que yo te resumo en 3, 4, 5 líneas, dependiendo la noticia, lo suficientemente bien resumidas bajo mi criterio, para que tú no tengas que ampliar información con ninguna lectura posterior, pero a la vez con todos los enlaces posibles para que si tú quieres ver no solo lo que yo te cuento de las Apple Vision Pro, por ejemplo, para que puedas, además, leer por tu cuenta, ver las reviews, ver qué dicen, pues, Marqués Brownlee, ver qué dice The Verge. Referentes en los medios, ¿no? Gente referente que yo crea que ha tenido buen criterio, ¿no? Pues, si siempre intento un poco quitar los fanáticos, los taliapes de turno de, buah, madre mía, lo han vuelto a hacer, quiero ir un poco más allá, ¿no? Y creo que esto más o menos se hace bien porque siempre recibo algún correo de, joder, pues, es un producto buenísimo, ¿por qué no? ¿Por qué te parece que es un poco meh? Oye, qué caña le das a meta, ¿no? Lo dicen también muchos amigos de la tecnología. ¿Qué caña le das a meta? No, no, no, ni mucho menos. Yo no tengo nada ni ninguna empresa, solo recibo críticas de vez en cuando de algunos amigos empleados, pero siempre bien, me siguen leyendo. Pero, bueno, al final no tenemos ningún tipo de afiliación con nadie, excepto con Amazon. Y no tratamos a nadie en especial, simplemente que no nos gusta dorar la píldora. Y si abren investigación por X causa en Comisión Europea o lo que sea, lo vamos a contar. Y, bueno, pues, de vez en cuando alguna investigación se nos pasa de la Federación de Comercio Americana, que se pasa el día abriendo investigación de cosas. Pero, bueno, lo importante yo creo que lo decimos. Y si no lo decimos, siempre tenemos a alguien que nos dice, oye, esto decilo en la siguiente edición que tiene mucha cabida, ¿no? Efectivamente. Luego hay el extra extra, ¿no? Exacto. Te iba a decir, luego en esta primera parte metemos normalmente el patrocinio, el patrocinio estándar. Y luego pasamos a una parte de extra extra. Es un poco los chavalinos vendiendo el periódico, pero que a mí me hizo gracia desde el principio porque quería crear una sección y creo que fue un compañero que me dijo, oye, pues, créalas. Y como, oye, extra extra, te traigo aquí y tal. Y siempre hay muchos amigos. Mi amigo Will siempre dice, yo me voy primero a esa sección y luego ya leo el resto. Porque son un poco noticias más, digamos, pues, más graciosas, más curiosas, tal. Lo que yo no quería es que la newsletter, y aquí, por ejemplo, podemos hablar después acerca de por qué la newsletter es mensual y no semanal. Lo que no quería era que la newsletter no tuviese calidad suficiente y fuese intercalando entre noticias de peso, como Apple lanza la Vision Pro, con noticias de relleno. Que ahora si pongo algún ejemplo, me puede mirar mal el que escriba las noticias de relleno, o sea, quiero decir, yo, sinceramente, los cohetes que se lanzan en Huelva, por mucho que sea la primera vez que se lanza un cohete, no sé qué, no lo pongo porque creo que si tienes que leer una newsletter a la semana, no tiene tanto peso. Creo. Es decir, creo que te vas directamente a un podcast centrado en el espacio o creo que te vas a algo más centrado. Sí, o hay otras newsletters también diarias que tienes. Exacto. Entonces, creo que no tiene cabida. Entonces, yo lo que digo es, voy, voy, no quiero hacer relleno. Y estas noticias que de vez en cuando me hacen gracia, pero que tienen también su migaja, pues esas van en extra, extra. Pero pues suelen ser más de, muchas veces son de ciencia, o ya han descubierto no sé qué. Típicas noticias que mucha gente siempre me contesta, pero si esto siempre se investiga, luego nunca queda nada. Bueno, chicos, yo ya lo sé qué vamos a hacer. Ojalá encontraran, como dicen siempre en foro coches, si hubiesen encontrado la vacuna del cáncer cada vez que dicen que van a encontrar la vacuna del cáncer, pues, lamentablemente, es una cosa que ocurre y ahí siempre campanas a vuelo. Pero, bueno, este es un poco el cajoncillo desastre de que yo lo que te quiero decir aquí es, si solamente te interesa una serie de noticias importantes, no te leas el extra, extra. Pero sé que si hay algún tipo de curiosidad, pues está ahí. Y luego la última es una guía de compra. En el guía de compra, básicamente lo que hago es contar cacharros que yo me he comprado o que he recomendado amigos y, por tanto, he hecho investigación. Y por amigos digo, investigación por lo menos de mirarme varias guías de compra, etcétera. Y esto es algo que, al menos en mi caso, es una cosa muy frecuente. Sé el amigo friki de bastante gente, pero me ocurre que siempre tengo un amigo, oye, por ejemplo, mi amiga Bea creo que lleva comprándose un monitor 5 años. Entonces, cada vez que me lo pregunta. Y luego ya cuando llego a su casa, claro, es un desastre del equipo, tal, yo digo, pero, por favor, el teclado, no sé qué. Pero nunca se lo compra. Pero siempre lo investigo. Un amigo, oye, necesito un portátil. Eso me hace que al final, por eso también nació un poco Hype, ¿no? Porque tanto Antonio como yo somos muy fans del hardware y por eso trajimos a Iván, que es otro geek. Y ahí es un poco donde pongo productos que he probado y que me gustan y que sé que son buena compra. Otra cosa, que es una cosa que me ocurre también y tengo mucho feedback en ese sentido, es que la gente me dice, pero ¿qué pones cosas carísimas? Yo tengo que reconocer que en cuanto a tecnología. Menos el blue jetty, o sea, menos el blue que tiene entre más. Tengo que decir que tengo aquí una alcachofa hoy porque me voy a arrancar como Camilo Sesto en algún momento. Pero el tema está que prometo que tengo un blue sona con. En alguna caja. En alguna caja. No, es que lo tengo localizado, pero me hace falta comprarla alguna vez.la estación externa, el cacharro externo y el pie para el micro. Pero sí, sí, prometo que en otras ediciones mejoraré esto. Pero en esa sección, pues al final, pues eso, portátiles, monitores, ratones, etcétera. Y tengo la suerte, como digo, que muchas veces pues me regalan cosas o me dicen, oye, queremos que pruebes esto. O simplemente, pues eso, lo compro. Hace poco, por ejemplo, me pidió mi padre, oye, hágame una Microsoft Surface, que quiero un buen portátil para casa. Y yo le dije, ¿quieres un MacBook Air con M1? Me dijo, que parte de Surface no entiendes, tío. Chitón. Pero, pues, cuando lo recibí y tal, lo probé, lo he probado y tal, y mi padre, oye, ¿tarda mucho eso, no? Y yo, sí, sí, un segundito que estará llegando. Lo estoy probando, lo estoy ubicando y tal. Y es una cosa que a mí me encanta. Luego, no lo voy a usar en el día a día, porque yo soy muy tal y Apple. Y soy tal y Apple, pero luego no le doy mucha caña a Apple también. No me pagan el móvil ni me mandan nada. Eso también. Cuando hacen eso, es fácil hablar de Apple bien todo el rato. Pero el caso está que no tengo ningún tipo de afiliación en ese sentido y que yo recomiendo cosas totalmente objetivas. Y el día que me digan, oye, ponnos el último monitor, el último teclado, el último tal, si me gusta, pue infecto con 뻑ettions, por lo menos, no traigo ningún tipo naprawdę de turos, deıldı de cambio ni nada con eso, de nada. Y, por supuesto, no me pida la evidencia a la hora de poner creo que lo gráfico. ¿Bien? No, habrá gente que la visita, o alguien que la utilice. No lo voy a usar en el día a día en preferencia. Yo dollars es increíble que este, yo me adelanto en trozos de recordado, Es caro, es caro, yo lo sé. Compra todo en Black Friday o en Prime Day, pero es el mejor ratón del mercado. Punto. Y si viene otro y me dice, oye, este ratón gamer y tal, no sé qué, no, porque mi público no es tan gamer. Mi público es bastante más, digamos, profesional. Tiene otro tipo de perfil. Entonces, busca un buen ratón porque echan muchas horas con ese ratón. Y, por ejemplo, a mi amigo Alex, él usaba el teclado y el ratón de Apple. Y en una promo que hicimos con Logitech, nos enviaron varias unidades. Y no siempre nos envían nada, pero en este caso fue como, oye, ¿qué nos han dado tal? Y dijo, joder, me ha cambiado la vida. Esto es muchísimo mejor que el original de Apple. Y él me decía, no, y eso fue muy muy interesante. Se puede cargar mientras lo usas, ¿no? Exactamente. Se puede cargar mientras lo usas, ¿no? Entonces, bueno, pues sí, intentamos mantener la imparcialidad. Es interesante, has ido diciendo, tu filtro, ¿no? Tu curación de contenido, etcétera. Y aquí quiero traer un tema, como es la famosa IA que ahora está en todos lados. Mira, hace poco descubrí una herramienta que se llama Bugle AI, ¿vale? Y esto lo que hace, al final, es que tú le vas enchufando distintas URLs de noticias y él te da el típico resumen de lo que va el texto y tal. Y es curioso porque la herramienta la venden como crea newsletters con IA. Pero ahí, y he hecho pruebas y tal, claro, la parte de filtro, la parte de newsletter de autor, porque la gente se suscribe a Tech 101 porque quiere ver tu visión, ¿no? Y quiere leer, pues, esa curación que hace Edu. ¿Cómo ves tú este tema de vender contenidos supuestamente bajo autor, pero que lo está haciendo una máquina? ¿Hasta qué punto huele? No, no sé. Cuéntanos un poco tu visión. Creo que es súper buena pregunta, ¿eh? Es súper buena pregunta. Sinceramente, yo creo que esto, si no ha llegado ya a muchas newsletters, está en camino. Pero al final lo que tú dices, creo que, vamos, creo que ha tratado también la pregunta y la solución. Al final, si yo no aporto, el mercado me quitará del medio. No solo la inteligencia artificial, sino que vendrá otro competidor y dirá, pues, yo voy a hacer esto bien hecho. Y se irán los suscriptores para él. Se darán de baja de Tech 101 y serán a la suya. Y, bueno, pues, ya lo decía Rodrigo Rato, es el mercado, amigos. Entonces, no pasará nada. Pero en el caso de la IA, yo creo que, precisamente, los creadores de contenido tenemos esa salvación, ese salvavidas de nos buscan porque quieren a una persona humana haciendo este contenido. Quieren esa visión, quieren ese criterio, quieren ese sesgo, por así decirlo, en el buen sentido de la palabra. Y, claro, tú te puedes, bueno, ahora mismo no porque es un desastre, pero tú puedes poner en chat PPT, en Bing o en Bar, puedes poner, oye, dime cuáles son las noticias tecnológicas de la última semana. Y lo que te da ahora mismo es un desastre absoluto. Te pone un. CLARA VELAZQUEZ PEDROZA Es el tema, que ahora es un desastre. RODRIGO RATO Pero es un desastre. CLARA VELAZQUEZ PEDROZA Pero, ¿hacia dónde iremos? Si podemos entrenar con nuestra voz, con nuestros contenidos propios y tal, ostras, ¿no? Eso es lo que nos queda ver de, igual para mantener ese filtro, pero hacer una IA, no lo sabemos, ¿no? RODRIGO RATO Claro, claro. Y esto es algo que, sinceramente, yo creo que llegará un momento en el que tengamos cierta verificación de ciertos medios que nos aseguren que su contenido no está hecho con IA. No voy a poner ningún ejemplo, pero creo que muchos medios que si pusiesen a una IA, no notaríamos la diferencia, igual que si no ponen, si ponen a un mono pegándole cabezazos a una máquina de escribir, no lo hemos notado estos años tampoco. Y se dedican a hacer 1,000 artículos al día por algo. Eso de periodistas no salen, eso seguro. Entonces, este contenido, que al final es basura, que lo haga una IA o, con perdón, x 1,000 esclavos en donde sea, al final ese contenido es basura de una forma u otra. En el día que ese contenido sea muy bueno, sinceramente, no es 1, no sé si vamos a acabar viéndolo. 2, si lo vemos, creo que al final mucha gente podrá decir, pues es que a mí me gusta que Alexa me cuente las 10 noticias de tecnología más interesantes de esta semana, pero no tengo tan claro que vayamos a confiar tanto en el Alexa de turno o que vayamos a confiar tanto en la inteligencia artificial de turno. Porque pensad cómo vamos a tener inteligencia artificial en todas las facetas de nuestra vida. Entonces, habrá algunas, o por lo menos yo me planteo que en alguna faceta no quiero tener que depender de una IA. Yo quiero seguir teniendo, me lo invento, mi programa de radio por las mañanas. Por ejemplo, hoy estaba escuchando a Alsina. Oye, he escuchado a Alsina, yo quiero escuchar a esa persona. No quiero que me pongas a un loquendo evolucionado diciendo las noticias, por mucho que no tengas sesgo, que sea mucho más perfecto. ¿Sabes? Entonces, bueno, oye, lo mismo hay una IA en unos años imitando a Federico Jiménez Losantos, pues sí. Pero para tener tanta gracia no los no. Claro, exactamente, exactamente. Entonces, lo mismo, pues no, pero si no tendrá ni los motes de uno, ni el sentimiento del otro, ni el criterio, ni le podrá decir al entrevistador en un momento, perdona, pero ahí te estás columpiendo porque yo no te he preguntado eso. Entonces, bueno, pues ahí diremos, mira, sí, yo uso la IA del Copilot, ¿no? De Microsoft, por ejemplo, para hacer un email del trabajo. Por ejemplo, ahora que llega la época de las evaluaciones a mitad del trabajo. Me acuerdo cuando tenía evaluaciones de medio año y evaluaciones anuales tal, el peñazo que eso resultaba, pues ahora, un amigo se lo estaba diciendo el otro día, digo, no te vas a achar, métete. Dices, oye, necesito hacer una evaluación con estos puntos. Te las vas a generar. Y lo bueno es que esos textos, como no se los lee nadie, ¿qué más te da? Entonces, yo creo que un poco vamos a ir a lo mismo. Yo, una de las cosas que pregunto a los lectores muchas veces es, oye, ¿qué más lees a la semana? Y muchas veces la respuesta de, no sé cuánto era el porcentaje, pero en las encuestas que he hecho una vez, era bastante alto en el sentido de que no podían sacar la cabeza de su trabajo. Y es un poco la ventaja que tengo en Tecuanawan que el perfil de suscriptor es bastante alto, por así decirlo, en cuanto a posición laboral, en cuanto a ingresos también, en cuanto a estatus. Y no digo que todos vivan en Serrano, pero es gente que le va bien o tiene perspectiva de que le va a ir bien, porque también están en áreas muy concretas. Y dicen, bueno, yo meto la cabeza el lunes en reuniones, en 200, 300, 500 mails que me llegan cada día. Y lo que leo en el metro al volver es la newsletter. Y por la mañana me pongo un podcast de lo que sea. Entonces, en estos casos, pues, yo creo que vamos a seguir aportando mucho valor. ¿Cuánto? Bueno, pues, lo vimos Google, OpenAI o Apple o quien sea, empieza a hacer un contenido de mucha calidad, pero creo que de momento estamos a salvo. Y creo que si evolucionase todo tanto, llegaría el momento que traer el sello de hecho por un humano tendría mucho valor. Bueno, veremos, pero yo creo que estamos muy verdes y será bueno en unos años rescatar esta entredita. Sí, de hecho, es que salimos aquí siempre retratados. Pero es una de las cosas que estaba diciendo mucho y de hecho me callo bastante. Yo el LinkedIn, por ejemplo, lo tengo una manía, la red social, bastante tremenda. Pero, porque bueno, cada vez los memes de LinkedIn son más realidad. De hecho, de que ibas a una entrevista, un perro te pidió comida, compraste comida, se le diste al perro y resulta que el perro era el que te entrevistó, cada vez es más real con las historias que se leen en LinkedIn. Mi vida laboral no es tan interesante, son muchísimos correos al día y muchas llamadas y ya está. Y, bueno, pues, al final yo creo que vamos un poco a eso. Vamos a ir a un punto en el que estamos todos saturados, en el que necesitamos una lectura de salida y en el que vamos a decir, oye, pues, yo me voy con el chus, yo me voy con tal, yo me voy con cual. Y, bueno, y esto, por ejemplo, lo que te contaba un poco de LinkedIn tiene que ver con el tema del metaverso. Que llevamos unos cuantos años diciendo que meta, pues, el rebranding ha sido un fracaso, que vaya la pérdida de usuarios de Facebook, que no sé qué, que no sé cuánto. Y esto en realidad se ha refrendado un poco en la caída de las acciones de hace un tiempo y ahora estaba remontando. Y un poco mi comentario ahí era de, oye, yo todavía no tengo ningún tipo de gafas de realidad virtual y ahora las que me planteo precisamente son las Quest 3 de meta que salen en octubre, noviembre. Pero yo encontraba muchísimo valor en lo que estaba haciendo meta. Y yo decía, oye, si esto no es innovación, si esto no es tirar del carro en el metaverso, pues, no sé qué es. Esto llega a ser otra marca y estáis todos aplaudiendo como focas. Como es meta, que Sacrevet no cae tan poco como es simpático, pues, se le critica mucho más, ¿no? Y yo decía muchas veces, bueno, esperad que cuando saque Apple las suyas, porque llevaban rumoreándose 8 años o no sé cuántas, cuando saque Apple las suyas, los mismos que dicen que el metaverso es un fracaso y que nadie se va a poner unas gafas, van a empezar a decir, lo han vuelto a hacer. Y evidentemente visto lo visto, la propuesta de Apple es la mejor del mercado. Ahora mismo no hay ningún tipo de duda, pero también hay que recordar que vale más de 2 veces el precio de las Oculus Pro, ¿no? Entonces, bueno, todos salimos un poco retratados, pero al final es un poco lo que tiene dar tu opinión en newsletters, en podcast o en donde sea. Exponerse de duda. La heroteca nos afecta a todos. Eso es. Antes de pasar al bloque ya de Shabstack y ponernos un poco más técnico, has dicho que sí que tú tienes como muy, bueno, que conoces ese perfil y esa demografía de tu público, que sabes, pues, que son de nivel alto, de con poder adquisitivo y tal. Cuéntanos un poco cómo has elaborado ese perfil, ¿no? ¿Qué herramientas ha usado para saber eso y vendérselo también a los anunciantes? Que luego hablaremos un poco de ese punto. Pues no suelo venderlo tampoco demasiado porque, y es una pregunta que me hacían muchísimos amigos, ¿no? De, oye, ¿dónde está aquí la gracia? La gracia es que me vendes 1,000, 2,000, 3,000 emails altamente cualificados a alguien, ¿no? Y yo decía, no, no, no. Para mí la base de datos es sagrada. La base de datos no se vende, lo cual también tiene que ver con que esto estamos en Shabstack, que no sabemos si mañana la va a comprar Apple o Google o quien sea. Esperemos que no. Por si acaso, yo hago siempre, yo hago todos los lunes, hago un backup de la base de datos por si acaso. Pero lo que yo he ido haciendo son encuestas periódicas y tienen súper buena respuesta. Y lo que suelo hacer es tener algún detalle con los suscriptores. Por ejemplo, si yo he echado un acuerdo con quien sea, es X euros y, no sé, me invento 2 auriculares, 2 pares, claro. Entonces, a los que contesten, entre los que contesten a esa encuesta, pues, suelo sortear algo. En ese sentido, yo tengo la suerte de que no vivo de Tecuano One. Entonces, pues, igual que Íñigo o María están surtidos de jamón cada vez que puedo, pues, al final ocurre que hacemos este tipo de cosas chulas, ¿no? De, oye, vamos a preguntarles. Y otra cosa que hago de vez en cuando es preguntar directamente a la gente. Yo veo que me interesa, que hay un email que se suscribe y que trabaja en tal sitio y le agrego el link a él y le pregunto, ¿a dónde me ha conocido o tal? Y lo hago todo manual, no hago ningún tipo de entrevista. Yo lo que busco es calidad de suscriptor, no busco solamente cantidad. Evidentemente, ahora hablaremos de monetización, pero yo tardé muchísimo en monetizar Tecuano One. Yo empecé a monetizar, no llevo ni un año, empecé en noviembre o diciembre. Y tenía básicamente, creo que eran 8,000, 9,000 suscriptores, o algo así. ¿Por qué? Porque no quería dudas sobre la venta de la base de datos, quería que tuviesen claro que el contenido era el rey y lo ha sido. Y a la vez, cuando yo hago este tipo de patrocinios, ya estoy teniendo que hacer un trabajo por detrás que antes no me daba ganas de hacer. Entonces, por suerte, voy a decir, pues, no lo hago. ¿Por qué? Porque creo que mi new letter crece mucho más no teniendo patrocinios porque creo que es un producto mucho más redondo si no tiene el patrocinador tal. Y ahora lo que intento hacer es que todos los patrocinadores vienen de la mano de alguna experiencia, no digo personal, pero sí cercana. Por ejemplo, Zurich Klinc son los seguros digitales de Zurich. Llevo trabajando con ellos unos meses y nos conocíamos de hace tiempo, además. Y es un producto que está muy bien, oficialmente dicho, porque te permite hacer una suscripción de móviles, para tu móvil, de forma mensual, por ejemplo. A mí me pasa que mi móvil en invierno es de sofá y mantita, pero ahora llega el verano y es, viaja a no sé qué sitio, playa no sé qué, chiringuito no sé cuándo. Y es cuando tiene todo el peligro. Entonces, para mí, por ejemplo, no tiene ningún sentido gastarme 100 euros al mes en un seguro durante los 2, 3, 4 años que me va a durar el móvil. No sé para qué digo 4 años, si luego al final es año y medio o 2 años, pero bueno, yo me intento concienciar. Y al final lo que hacen es un producto que te permite, oye, yo me suscribo y a los 2 meses cancelo o al mes cancelo. Oye, me voy de interahí, me voy de viaje a no sé dónde tal, pues yo me pongo un mes de seguro. Fin. Y luego, además, tiene otros detalles bastante buenos. Pero yo todos los contactos que hago con anunciantes son de este tipo. Son gente que sé que trabajan bien, que responden muy bien, que son supercustomer centric, por ejemplo. Y para mí es el valor principal. No trabajo con nadie que, y alguna vez he tenido dudas sobre el anunciante y demás, pero luego cuando he preguntado, etcétera, era una buena opción. Todos los anunciantes nos pueden salir rana, ¿eh? Es decir, mañana podemos ver que no sé quién vendía datos a China, Rusia y a lo que sea y te estaban haciendo retargeting con el robot aspirador de tu casa, te estaban poniendo anuncios. Pero oye, mientras duermes. Pero lo que podemos controlar, lo intentamos y lo intentamos hacer lo mejor posible. Mira, justo ya que estás hablando del tema, aprovecho para lanzar precisamente la pregunta encadenada de la anterior entrevista que fue Chris Carrascosa, que preguntaba precisamente acerca de eso, del criterio que tienes para aceptar o descartar patrocinadores. Ya nos has avanzado, pero hay veces que se te ha acercado un patrocinador o un anunciante y le has dicho, oye, no, esto no encaja en mi audiencia. Sí, sí. Me ha pasado con algunas newsletters y me ha pasado con algún, claro, se puede retratar fácil la persona, pero al final todo lo que tenga que ver con criptomonedas, por ejemplo, con cuidado. Es decir, que estén regulados y hace posible en Europa. Hay ciertas empresas que nos han escrito y ciertas newsletters de, oye, queremos promocionarnos y tal. Temas también de inversión inmobiliaria un poco dudosa. Entonces, todo lo que yo no compraría como cliente, al final tengo la suerte, repito, es una suerte de decir, oye, no necesito. Entonces, mi credibilidad ahora mismo vale más que ese patrocinio de una semana. Porque si ya patrocinan 4, lo vendo. Bueno, habría que verlo. Habría que verlo. No, no, no. Pero luego tengo también la suerte de que los anunciantes se están repitiendo y les va bien. Y habrá alguno que no. Y alguna newsletter, por ejemplo, de patrocinado que no ha tirado tan bien. Y simplemente, bueno, o sea, oye, lo siento, intentamos apañar algo y ya está. Pero al final intento hacer buenos patrocinios porque, repito, a mí me gustaría recibir mi newsletter si no lo hiciese yo. Porque lo necesitas luego a ver.para estar en una reunión y que te digan, oye, ¿habéis comentado lo último de tal? Pues sí, lo he visto y no sé qué, no sé cuánto. Y yo, por ejemplo, soy de los que el día de ver, ¿qué presentaron? La Apple Vision Pro, por ejemplo, en la TAPTC, pues yo estaba ahí con mis palomitas y la cerveza viendo aquello como si fuese el último estreno de cine. Pero porque es una cosa que a mí me gusta mucho. Y una cosa también que recomiendo a todo el mundo, no sea tal y Apple, que sea ver esas presentaciones. Enseñan a cualquiera que tenga que hacer algo en el ambiente empresarial de hoy en día, de cómo hacer transiciones, cómo fluir, cómo tal. Entonces, para mí el criterio básicamente es que sean confiables, que cuiden en el usuario, que cuiden en el usuario. Y eso en general, que tengan un buen servicio de atención al cliente, etcétera. No siempre lo he tenido que probar, pero a la vez siempre es fácil buscar si le va bien a una empresa, si una empresa contesta correctamente o no. Pues buscando en Foro Coches nuevamente, en cualquier lado, tienes, oye, mira, actualizo que me han resuelto el problema. Entonces, en su caso, pues hacen fiarme más. Yo soy cliente de muchísimas empresas, pero no he tenido problemas con todas. Yo me libre, pero bueno. Bueno, vale. Hacemos pausa en esto de monetización porque me interesa saber, Saabstack, ¿no? Usa Saabstack. De hecho, en toda la newsletter en las que participa estáis en Saabstack. ¿Por qué? Y también cuéntame un poco qué te parece la herramienta, si le ves alguna limitación que te encantaría que ahora como cada semana lanzan nuevas cosas, que echas en falta, si has tenido problemas de entregabilidad, no un repaso de Saabstack. Pues coincido con Héctor de Zumitow que estamos poniendo los huevos en la cesta del otro. Pero en este caso, yo a Héctor, que no lo conozco personalmente, pero llevo hablando con él un montón de tiempo y además fue el que me recomendó venir aquí. Así que primero te lo recomiendo a ti y luego me dices a mí, ve, ve, ve, que tú eres majísima. Pero yo normalmente no doy ningún tipo de entrevista, tengo un perfil muy bajo y trabajo muchísimo, pero todo bajo el radar. Y al final Saabstack. ¿Por qué? Porque creemos que la plataforma está haciendo muy bien las cosas. Creemos que todavía es independiente, por eso no queremos que la compre nadie. Y al final es una solución todo en uno que nos hace la vida más fácil. Yo quiero dedicarme a escribir, no quiero dedicarme a solucionar mierdas. Si me está hablando mal y pronto porque es que no hay otra palabra. Entonces, cuanto menos problemas me dé, mejor. Hay temas que nos preocupan, entre comillas, acerca de, bueno, qué pasa con el RGPD, sí, RGPD no, el privacy shield de este de transmisión de datos a Estados Unidos, ahora sí, ahora no, ahora sí, ahora no. Bueno, pues hay cosas que nos preocupan. Nosotros. Sí, de hecho, me llama la atención, lo tenía que apuntado. Y es que justo en tu página, en thisoneandone.es, tienes después de la descripción, usamos como plataforma Saabstack con sede en Estados Unidos, más información en About. Al final estás mostrando una preocupación por los datos de la. Sí, sí, sí. Eso fue porque mi amiga Paula me dijo, mira, esta política de privacidad no la puedes cambiar. Pero con esto deberías estar cubierto. Entonces, ella es la experta en datos. De hecho, se ha doctorado en ese tema. Yo no sé nada, yo estudio derecho, porque todo el mundo comete errores, pero, vamos, ni me acuerdo de nada, ni he leído la tesis de Paula, porque no tengo problemas para dormir. Entonces, le pregunté a ella y me dijo, oye, yo creo que con esto debería valerte. Y si no, pues, oye, soy tu abogada ahora y cuando te enchirones. Así que, en principio, lo he hecho por eso. Pero, vamos, nos tendrían que encargar unos cuantos. Como haya un problema con esto, bueno, apechugaremos. Pero lo dudo, porque en principio se está haciendo todo, el doble opt-in, el opt-out. Bueno, el doble opt-in lo han puesto hace poco. Lo pusieron, lo quitaron, ahora lo han vuelto a poner. Que, bueno, al final. Pero, bueno, yo desde el principio he tenido que confirmar. Es decir, he tenido que confirmar, te he llegado al email y te quería, y te tenías que confirmar el email y tal. Hay una opción, creo recordar, que era evitar ese doble opt-in. Es decir, que tú me das tu email y a volar. Entonces, claro, yo puedo, no sé, me pongo a misma ventana con chat GPT, oye, dime direcciones. Dale a todo. Es un peligro también para la calidad de la base de datos. Claro. Entonces, a mí eso, por ejemplo, no me interesa ni creo que a nadie le interese, pero, bueno, yo siempre quiero que mi usuario tenga claro que la privacidad nos importa. Entonces, en el momento en el que Saab está, dijese, oye, nos vendemos, oye, vamos a hacer un cambio y ahora vamos a vender bases de datos, yo ese día cierro el chiringuito y me voy a otro. A lo mejor estoy 2 semanas sin mandar ni un letter, pero a mí me preocupa mucho porque no quiero que los emails de mis usuarios estén por ahí volando, por así decirlo. Si los pierde Meta, que los pierda Meta. Si los pierde Apple, que los pierda Apple. Pero ellos al final, pues, bueno, el usuario, bueno, ¿lo tienen en el centro? No. Les importa, pero más para marketing que para otra cosa. Y al final nosotros damos nuestros permisos en esas empresas porque muchas veces no hay más remedio prácticamente. Pero en mi caso, que es una cosa muy nicho, que nos reunimos 4 frikis en una esquina, pues, el que venga por lo menos trátalo bien. Y cuando yo decía, oye, no vendo tu base de datos y no hago nada con ella, pues, es lo que hago. No tengo por qué mentirte. Si no, no te lo diría. Venga, ya va, ya está. Y luego en cuanto a limitaciones de la plataforma, por ejemplo, creo que en cuanto a seguimiento de, pues, una tontería, pero en cuanto a seguimiento de Pixel de Facebook, creo que tiene sus problemillas. El otro día me sentaba con Meta, que están interesados en abrir un poco el melón en cuanto a mi newsletter y tal. Y, bueno, en otro sentido. Pero, bueno, viendo un poco cómo captar ahí, cómo la integración con Saab, tal y tal. Y creo que es demasiado simple. Es tan simple que puede ser un problema para el que quiera hacer algo. Por ejemplo, dicen, oye, metes aquí el ID del Pixel y ya está. Es un poco, el que vaya a meter ahí el ID del Pixel no sabrá luego configurar el Pixel por otro lado. De hecho, yo tuve también muchos problemas por la generación del Pixel, etcétera. Entonces, bueno, creo que se debería dar un poco más de manga ancha al usuario. A lo mejor no meter inserción de código directamente en el email, que entiendo que puede ser peligroso, pero que tú lo que hagas a mitad ahí tenga que tener una estructura concreta y que sean los 4 píxeles que vas a meter. Va a ser el Analytics, va a ser el Meta y va a ser no sé qué. Y ya. Pero bueno, salvo por eso, para mí es la plataforma. Al final es un poco plataforma Frankenstein, ¿no? Han ido añadiendo tantas funcionalidades un poco por parches que a la hora de integrarlo todo es como que se ven limitados, ¿no? Es como tienen que hacer la reestructuración para que todo tenga sentido, aunque su principal objetivo es que tú monetices la newsletter con Substack porque ahí es donde ellos ganan pasta. Claro, pero aún así yo sigo viendo a Substack bastante por encima de cualquier otra en cuanto a generación de redes, newsletters, en cuanto a, es decir, tiene muchas funcionalidades que son bestiales. Mismamente, parece una tontería, pero del funcionamiento y del uso de mi experiencia en Tech 101, lanzamos la newsletter de foro coches. Y está siendo una locura porque hacemos ahí también una generación de contenido, una curación de contenido muy útil para el usuario y hemos dado bastante en el clavo. Tenemos prácticamente el doble de suscriptores de Tech 101 en mitad de tiempo. Y lo que estamos haciendo ahí es mandar al usuario cada lunes una recopilación de los mejores silos de la semana. Entonces, mucho usuario que quiere ser forero, quiere ser sur, quiere ser de la comunidad, pero no tiene ni tiempo ni muchas veces invitación, que es un problema que queremos que siga teniéndolo para celebrar cada año pagando 40,000 Меня. Entonces, estamos haciendo este plato en vivo de tal manera que vamos abriendo estos productos, llegando más Sikh y personas aquí, no que llegue más páginas de conferencia, buenas páginas que salga de formadies que crece mayor. Y hablando de foro coches, tenemos que parity hacer el chapter que lleva muchos meses para poder consumir en la página y nos lleva muchos días para voucherar el chápter. Por eso lo Frankenstein, creo que va con el cambio de UX que han hecho. Sí que me parece que se han pasado un poco de frenada, porque antes era mucho más simple. Se han dedicado a añadir demasiadas cosas, han puesto animaciones a la hora de subir los numeritos que no me importan. Que yo quiero ver los datos y ya está, no que sea aquello, un contador bonito. Pero, bueno, pero en general, para mí sigue siendo la plataforma. Pero ya te digo, siempre también estoy al día de qué va surgiendo por ahí, por si en un momento determinado tenemos que pasar todas, pues pasamos rápido y ya está. Genial. Bueno, vamos con tema crecimiento. Ya habéis superado los 11,000. ¿Cómo ha sido ese crecimiento? Cuéntanos si ha sido por picos, la curva súper orgánica. Y qué técnicas has hecho para que llegara a ese punto después de 3 años. Yo empecé a crecer sobre todo a partir de octubre, noviembre de 2021, te diría. Es decir, la niblet de la creé en 2020, fue muy orgánico, tuve ahí muy poca gente, tuve 1,500 suscriptores, una cosa así, 1,500, 2,000 suscriptores. Y lo que pasa que yo simplemente la enviaba, no hacía nada. No tenía perfil en LinkedIn, no tenía perfil en Twitter, no la compartía en Twitter. Y la niblet de simplemente iba, bueno, pues yo de vez en cuando sí que la compartía personalmente en LinkedIn, pero no hacía nada más. Y luego un bloque empecé haciéndose un poco en movimientos redes sociales, empecé a publicarla en LinkedIn, empecé a decir, oye, aquí tienes todo el contenido y si quieres suscribirte, lo tienes aquí el botón. Y al final, pues el crecimiento, no sé cuánto, creo que llegué a 10,000 justos en diciembre, puede ser. En diciembre. Y de hecho me acuerdo que estaba hablando con Héctor de Zoomito, con él estábamos ahí los 2 viendo el contador, de a ver cómo iba. Pero no, no, no hago pay de momento, no hago nada de pago. Y es una cosa que sí, creo que lo estoy testando últimamente, pero no solamente es a modo del test. Vale, y ha hecho colaboraciones con otros para. Sí, y a esa parte iba, sí, sí, justo. Entonces, un poco por esa parte. A mí el boom me lo ha dado básicamente abrir los canales de social que debería haber hecho desde el principio, pero no me da la vida. Hombre, que llevan tiempo, ¿eh? Sí, sí, sí, sí, parece que no, pero uf. Y luego la parte de colaboraciones. Ahí tenemos una estrecha relación con Zoomito, nos hemos recomendado de vez en cuando, aporta un montón su newsletter. Yo no me considero ningún lobo de Wall Street, pero siempre la inversión es algo que me llama la atención. Y, por ejemplo, suelo leer siempre su newsletter por el tema de enterarme qué está ocurriendo en bolsa, en Wall Street, principalmente, sobre todo para cómo van esas tecnológicas, ¿no? Cómo ve el mercado a meta, cómo ve el mercado a Apple, cómo está reaccionando ante los lanzamientos. Porque yo ya me he enterado del cacharro y de la tecnología y de no sé qué, pero cómo están reaccionando a que Facebook deje de crecer o deje de crecer tanto o empiece a crecer de nuevo, etcétera. Pues eso lo hago con ellos. Y hago lo mismo con los patrocinios de newsletters o los patrocinios cruzados, lo mismo que hago con la parte de, lo mismo que hago con la parte de, lo diré, de anunciantes. Lo que hago básicamente es, gente que yo lea y que me guste verme ahí. Alguna vez, creo que alguna vez se me ha escapado en alguno que me, pero en general creo que he tenido algún patrocinio que luego cuando he leído su newsletter he dicho, esto, ¿qué es? Pero en general bastante bien en ese sentido, que nos hemos cruzado buenas, hemos tenido buenas sinergias. Por supuesto, con Antonio en la newsletter que tenemos, la idea es un poco hacer esas recomendaciones cruzadas. Sí, al estar en esa app facilita, ¿no? Esa red de recomendaciones. Aún así la seguimos haciendo siempre a mano. Eso lo vamos a decir a mano. Por ejemplo, en Tecuano One es muy frecuente ver noticias de Tesla, por ejemplo. Pero las tocamos levemente. Y siempre decimos, oye, el que quiera más, el que le interesa mucho este tema, que se vaya a Lectrip, que hablamos de esto todas las semanas en profundidad. Entonces, pues, eso es manual. Sí, pero eso es manual, pero cuando tú te suscribes a Tecuano One, está el típico widget de Substack, que ahí sí que recomiendas X newsletter. Sí, eso es al avioncito. Es el avioncito de los niños. Tú abres la boca y te comes todo. Y de repente te comes ahí todo lo que, sí, sí, sí, sí, sí. Pero bueno, sí. Y ya te digo, pues, con Tumito, con Nisman de Nuevo Sector, etcétera. Hemos hecho buenas colaboraciones con gente que nosotros leíamos y que nos interesaba. Y que, bueno, pues, intentamos que sean, que a ellos también les guste. Y, bueno, la verdad que era un placer ver a Tumito recomendándonos y que nos lean. No solo, quiero decir, como socios, porque nosotros podemos recomendarnos porque tenemos buen producto, pero luego no lo leemos. Pero la verdad que yo, yo siempre lo leo o siempre intento. Creo que mandan casi todos los días. Yo siempre tengo ahí uno en tal. Yo lo que voy haciendo es guardándolo. Y los que no me dan tiempo durante la semana a leerlo, pues, me lo leo durante el fin de semana. Y a la vez me ayudan a hacer la newsletter del lunes, por ejemplo, de, oye, cómo está relacionando la bolsa, lo que sea, cómo está. Y siempre es de utilidad. Mola. Voy a colar aquí la pregunta que te hacía por Twitter Guillermo Pérez Dóriga, que te decía si te has planteado alguna vez lanzar un podcast. Con el micro bueno, ¿eh? Muy buena pregunta, muy buena pregunta. Sí me lo he planteado. Sí me lo he planteado. De hecho, estoy moviendo algún tema en ese sentido. Pero a la vez me tengo que, no sé, me tengo que plantear qué quiero hacer, con quién lo quiero hacer, qué formato. Bueno, a ver qué me invento. Pero no tengo de momento prisa, tampoco tengo mucho tiempo. La verdad es que este último mes y este mes que viene no tengo tiempo para nada porque me voy a estar mudando y poniendo cuadros. Pero cuando me despeje un poco, tengo que hacer ese análisis de decir, oye, qué me apetece hacer y si entre ellos está el podcast, pues lo haré. La verdad es que sí, creo que es un formato que podría encajar muy bien y creo que el usuario lo recibiría bien. Para decir, oye, pues, incluso otro usuario que no sea de leer newsletters y que está hasta las narices del correo. Claro, sí, ampliar un poco la audiencia. Oye, pues coméntame las 4 noticias de la semana y charla con alguien que tenga la idea del tema. Ya. O sea, pues, algo nos inventaremos. No lo sé. Sí, al final ahí lo tengo. Paquetizas y ya entramos en el bloque de monetización. Ha adelantado que tu modelo de negocio está en base a patrocinios, pero también tienes la parte de esta afiliación de la guía de compra. Tú ahí sí que enlazas con tu enlace de afiliado. Y aquí tengo una duda personal porque yo también tengo una newsletter de gadgets que se llama el gadgetomate y recibí una tarjeta roja de Amazon diciéndome que habían detectado enlaces provenientes de correo electrónico y por lo tanto eso no está en sus políticas. ¿Tú has hecho algo como partner de Amazon o qué hay que hacer? O si es que en verdad no se puede monetizar un newsletter a través de links de afiliados de Amazon y hay que ser muy grande para hacerlo. Claro, es que aquí lo que te responda, no te puedo responder, aquí no te puedo responder por confidencialidad. Vale. Pero bueno, es que por otro lado somos muy grandes en Amazon. Entonces, eso hace que tengamos contacto directo y que tengamos contacto para decir, oye, estamos haciendo esto. Y se apruebe manualmente. Entonces, yo realmente lo que no creo que tenga sentido por parte de Amazon en general con las políticas de afiliado es que no se permita monetizar newsletters de forma oficial o sin problema. No acabo de entender cuál es la lógica detrás de esto. Pero no es la primera persona que me lo comenta porque al final son contenido de texto, contenido hecho por un autor, por un usuario, etcétera. Sí, al igual que monetizas un blog, ¿por qué no monetizas? No acabo de ver la diferencia. Entonces, pero yo te digo, aquí tengo la suerte o el privilegio o ser un empleado como quieras por ese tema. Porque tengo contacto por otro lado. Entonces, contacto no me refiero a que lleve una cuenta muy grande. Entonces, al final, pues, es lógico que te digan, pues, pase usted y te abran. Pero bueno, yo tampoco creo que esto tarde mucho en llegar. Creo que es una actualización de los términos y condiciones que en ese momento me tocó traducir, creo que era, o corregir en ese momento. Y no se lo dejo a nadie. Y es algo que al final acabará llegando porque no tiene ningún sentido. Simplemente que, bueno, yo lo que recomendaría, no sé si se puede decir, pero yo lo que recomendaría era no solo tener una newsletter, sino tener un blog del mismo nombre. Y que estén dado de altas ambos dominios en el programa de afiliados, en la centra de afiliados. Entonces, que se sea transparente. Y creo que hay un hueco también para explicar qué es cada web o lo que sea. Pues, poner, oye, en este caso es foro.com. Y luego es newsletter.foro.com. Y lo pones y ya está. Sí, pero claro, el enlace vendría proveniente no de una web, sino de el email, que eso es lo que ellos detectan. Claro, lo que están detectando es una URL enmascarada a través de Substack. Bueno, te saco de este fango, no te preocupes. Pero sí, sí, sí. No, no, no, pero bueno. Y no se puede, bueno, nada. No se puede saltar tampoco con acortador porque lo ejecuta y tal. Pero básicamente no se puede ir contra el,sistema pero a la vez yo lo que haría es eso es tener un blog que esa sea tu url principal y que luego se use y a lo mejor también la idea puede ser oye la guía de compra no la pongo en… está mal porque yo lo hago pero no la pongo directamente en la newsletter sino que te digo oye te recomiendo las cuatro cosas que tal y que lo lleves… al final eso es lo que yo hago, te llevo al blog y ya de ahí eso sí que lo tengo dado de alta y así monetizo pero claro no está yendo a amazon directamente sino que bueno tienes que pasar primero por una web donde te curo ese contenido te hago la red vale ha dicho que bueno ya nos ha adelantado las preguntas que más o menos tenía en el bloque patrocinio ya no las ha ido adelantando pero ha dejado ver que tardaste mucho en monetizar como hasta los 8.000 suscriptores porque que te frenaba era desconocimiento era que los anunciantes no estaban preparados pues en parte es decir porque no monetice no bueno pues en parte por tiempo en parte por tener otras cosas que otros negocios otros proyectos otros como quiera llamarlo activos y luego sobre todo porque aparte de que son aparte que no tenía tiempo consideraba que no era necesario empezar a meter la publicidad a saco en la newsletter que yo quería que fuese como es ahora bastante cuidada bastante con partners como decía antes muy míos por así decirlo como es que muchos amigos y eso al final lleva mucho tiempo o lleva tiempo por así decirlo entonces cuando he tenido ese tiempo cuando he tenido esas ganas y cuando he visto oye que esto tiene ya un volumen suficiente para tocar en la puerta de pues que sean no estados ahí pues al final creo que yo me he pensado un poco la barrera de los 10.000 un poco por ahí 8.000 10.000 y de hecho es una pregunta que me han hecho muchos newsletter o por privado en twitter o por email o por tarde oye cuando monetizarías bueno pues si tienes una newsletter súper nicho súper cualificada de gente que le encante las startups por ejemplo o una newsletter sobre venture capital o la que sea muy nicho en esa tiene sentido que monetices antes porque al final vas a estar pagando por una audiencia muy concreta en mi caso pues yo a mí que me puede leer un programador que quiere estar al día de inteligencia artificial o de vite con lo que sea y me puede leer un CEO o un director financiero o quien sea para estar al día y que hacer y hacerse listo las reuniones al final no tengo ese público tengo todo un público como decía antes que fue genial pero no es de finanzas que hacen y vale y la pregunta del millón cuánto te genera al mes si es que puedes decirlo una horquilla así que no sé si puedo decirlo pero pero bastante bueno bastante a ver bastante dependiendo lo que cada uno pero o te lo puedo hacer la pregunta de otra forma cuánto cobra por patrocinio pues también depende bueno depende un poco también por la recurrencia y etcétera pero pero hay gente que está en unos 400 500 de un poco la recurrencia dependiendo también que quieran hay una tercera vía de monetización y creo que ya ahora la puedo decir porque nosotros vamos teníamos el patrocinio principal que es un texto de unas 70 palabras más un banner por así decirlo no me gusta llamarlo banner pero no entiendan entonces la imagen porque todo mundo odia los panes entonces una palabra y luego el día de compra no que como dices la mayor parte de los enlaces van a casi siempre van a amazon abierto abierto a sugerencia porque si hay una nueva empresa que me dice hoy yo también tengo de todo y aquí es lo mismo se patrocina esa sección pues si quieren pero es una empresa que tenga el servicio de atención al cliente tan bueno como amazon entonces por ahora es muy difícil de competir con eso porque ya nos ha pasado que nos han ofrecido algunas empresas oye tenemos aquí que pongáis tan que sí pero es que vosotros pongo en google tenéis review de al que le llegó la tarjeta gráfica mal y no respondiste y ya se review de no sé qué es para ti un criterio claro para mí es un criterio el ser de tener una monetización cliente clave y otra cosa que y otra cosa que me que vamos a monetizar ahora es el patrocinio general de la newsletter tenemos un patrocinador a partir del no sé si próximo lunes o ya en julio es una cosa que estamos terminando los detalles pero estoy muy contento porque es una empresa que me gusta mucho que encaja muy bien con el perfil que tiene una una dn de innovación y tecnología súper importante y luego además es una empresa que gusta a todo el mundo porque es buenísimo no te puede caer mal entonces estoy muy contento pero dices patrocinio general en qué sentido en cuanto a que va a ser algo así como tecuano o tecuno 01 de la mano de o presentada por vale vale y que van bueno un poco no de a modo de hacer posible tal porque va a ser un patrocinio estándar durante durante un año no quieren no van a tener siempre el patrocinio de imagen y texto con lo cual nos da vida a otros anunciantes que evidentemente deben que ser compatibles y no competencia de ellos pero no se creo que encaja por varios lados y es una empresa que hace muchos patrocinios de arte de deporte bueno bueno ya no siga por ahí y que la gente se suscriba para saber si siempre jugar con la expectativa y bueno antes de pasar a las dos últimas preguntas y ya terminar me gustaría invitarte tú que me escuchas a que visites creando newsletters hace más de un año me propuse crear la comunidad más grande de gente que tiene newsletters en castellano y no sé si es la más grande pero sí la que más mola ya somos dentro más de 100 newsletters y en el telegram privado pues compartimos dudas inquietudes experimentos y novedades de nuestros proyectos además comentamos qué estrategia que hay qué estrategias funcionan y cuáles menos y algo que para mí me flipa que son las quedadas mensuales nos juntamos para destacarnos me estoy desatascando yo misma nos juntamos para desatascarnos y avanzar con nuestras newsletters para hacerlas crecer y que sean rentables y además del acceso a la comunidad cada semana publico un contenido privado para mejorar tu newsletter y también comparto mis cifras y los experimentos que hago con mis proyectos digitales en definitiva la mejor comunidad para crear newsletters en compañía y tú puedes formar parte de ella entra en creandonewsletters.com y nos vemos dentro y perdón que me he atascado aquí leyendo es que ya se nota que julio bueno julio no casi julio y tengo un calor impresionante pero bueno edu lo dicho no te quiero robar mucho más tiempo me quedan dos preguntas una es el juego este de la pregunta encadenada recuerda que tienes que dejar una pregunta al siguiente invitado y respondértela también uff muy complicado vamos a por la última pregunta y así no no lo sé la que me dijiste que tenía yo no que me había dejado así la de cómo si tienen testers no quien le revisa el contenido la de crisis era sobre los patrocinios no sí sí sí sí y yo preguntaría yo preguntaría al siguiente cómo hace el proceso de que way no como como como hace el proceso de beta no antes de salir no como hacen la salida producción porque a mí son las cosas que muchas veces me preocupa y por suerte tengo tengo a maría y a inigo que siempre están ahí y no pueden ser además gente más cualificada son estupendos y unos curros además como muchísimo pero qué pasa el día de que yo no sé que no esté disponible si tengan algún problema entonces cuál es ese proceso el que yo sigo ahora mismo básicamente sería de primera hora hacer la newsletter a lo largo de la semana me voy guardando todo lo que voy viendo voy guardando las noticias me escribo a mí mismo básicamente en whatsapp porque al final que era la herramienta tengo todo el día en la mano soy muy de no usar herramientas absurdas es decir no uso nada más que no sea google drive whatsapp y notas del iphone porque estoy un poco en ese ecosistema de google para trabajar y estoy en el ecosistema de app entonces bueno pues whatsapp es lo que está un poco más a mano y donde toca la parte de meta la nota del iphone voy haciendo hoy voy haciendo por ejemplo mi lista de patrocinadores ahí y escribir esta gente toca buscar contacto en esta gente son súper buenos me gusta lo que hacen tal y a la vez una vez tengo todos esos enlaces los recopilo durante el fin de semana pues suelo madrugar porque no puedo dormir más no por ningún ningún logro y me dedico a leer no me gusta esta fuente me voy a otra no me gusta tampoco esta voy a poner esta tal y una vez empiezo una vez tengo clara la fuente y me he leído y me he enterado un poco de qué va el tema siempre habrá algún gatapo siempre puede ocurrir lo que sea pero intento enterarme todo lo posible empiezo a redactar poco a poco luego ese primer borrador en sapstack es la bienda maravillosa tengo una web de borrador secreto que envío a íñigo y a maría y con esta url ellos pueden ver el contenido y de hecho creo que íñigo y maría no algo así pueden incluso editar que a mí me viene muy bien porque yo normalmente intento dejar la nivel eter lista para enviar el domingo tarde tal que ellos puedan verla y que tengan tiempo y si surge algo última a primera hora del lunes pues lo añado de una nota de prensa de quien sea suele ser raro porque si son notas de prensa americanas y las son por la tarde que ya es jodido pero bueno y con ese borrador ellos me dicen hoy esto fuera yo esto no me gusta hoy están muchas veces me dicen hoy esta noticia yo no acabo de enterarme y me gusta mucho su criterio porque son gente muy cualificada que está metido todo el día su trabajo no se dedican a otear qué pasa en el ecosistema y trabajan ambos en tech entonces es como oye si tú no te has enterado si tú crees que esto no se entiende o si tú crees que me ayuda muchísimo y posteriormente ellos cuando dan su feedback que no es un feedback que normalmente aplica directamente pero como decía íñigo si tiene el poder para pues reviso y lo que si hago por la mañana los lunes a primerísima hora lo que hago es poner varios enlaces de algunos productos que me he ido apuntando a lo largo de la semana pues una batería max 6 que ha salido en oferta y que sigue en oferta esta semana y no sé qué tal oye pues lo voy a apuntar lo que tiene sentido tal y veo si sigue en oferta si sigue disponible si sigue con envío gratis y sigue tal y la pongo y siempre intento hacer un poco esos criterios en productos que molen no sólo que sean súper útiles y tenéis que tener también pero que te digas pues un caprichito guay bueno súper complejo el bueno completo el proceso y ahora sí que sí la última pregunta que está ya te adelanté que era que me digas tres de tus newsletters imprescindibles que siempre les ya ha ido avanzando algunas y yo te diría que son sumito que para es ya pasó por aquí esto sí sí ya pasó éste no no te diría que lo lea lo leo todo porque es diaria pero te diría que leo 55 cada semana que no está mal para mí error 500 de tonelos que creo que me aporta un punto de vista desde la experiencia y la madurez esto puede parecer que lo estoy llamando viejo sólo es un punto de vista más senior ya está yo no he dicho nada más una manera elegante de decirlo más quisiera yo ser un tan joven como y luego la tercera te diría que la de benedict evans que me parece una newsletter o pasa que claro desde que el hombre quiere ganar quiere cobrar por la newsletter y tal pues sí que antes por ejemplo sí que intentaba leerla más ahora la sólo leer pero tarde entonces es solo sólo la suelo leer el fin de semana pero no me da tiempo no me da tiempo a leerla antes sinceramente pero me parece una newsletter de 10 la verdad imagino que le irá súper bien al señor con el tema de las suscripciones y tal porque no la vuelta a abrir básicamente pero bueno como hace ese de ese delay al lunes no a las 4 de la tarde que lo manda así ahora española pues bueno ni tan mal pero me parece una newsletter de 10 y además tiene como patrocinador a mckinsey algo tendrá el señor va a tener aquí se ahí saltando en la laguita guay pues bueno súper recomendación e insisto dejaré todas de todas formas las que ha ido recopilando a lo largo del episodio y joroba muchísimas gracias por este rato por todas las píldoras que nos ha dado porque tenía muchas más preguntas pero ha ido soltando cosas súper interesantes o sea que te agradezco esta sabiduría y también quiero disculparme al principio se ha disculpado edu porque bueno su micro no era bueno pero es que yo creo que ha sido lo de menos porque es que tengo al vecino con la taladradora y constantemente o sea que espero que espero que mi micro haya hecho magia y si no lo pasaré por la magia de la inteligencia artificial y así genial un placer ha sido muy agradable como te decía es la primera vez que suelo salir un poco de la madriguera porque en todos los proyectos suele ser bastante distinto pero bueno me apetecía y además las entrevistas son muy agradables tanto de ver que suele ser algo que me pongo de vez en cuando digo pongo porque siempre lo escucho por siempre lo veo por youtube no sé luego luego no veo el vídeo pero por youtube y bueno pues es muy es muy útil ver qué hacen otros compañeros que problemas están teniendo intentamos con la misma solución así que genial un placer gracias por la invitación y no vemos en el inbox venga a cuidaros hasta luego